La empresa pública Canalink, operadora nacional adscrita al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha dado a conocer el inicio de un concurso para la modernización del sistema de cables submarinos que enlaza las islas del archipiélago canario. El proyecto, que renovará una red de cables que tienen más de 30 años de antigüedad entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, implica una inversión significativa de 42,8 millones de euros, financiada mayoritariamente por fondos europeos.
En un comunicado reciente, el Cabildo de Tenerife ha destacado que este proyecto cuenta con el respaldo del mecanismo Connecting Europe Facility de la Unión Europea, el cual cubrirá hasta el 70% de los costes en algunas áreas del mismo. La iniciativa se desarrollará en tres fases clave: sondeo marítimo, fabricación del cable y su despliegue, tanto bajo el agua como en la superficie terrestre.
Desde 2004, Canalink ha desempeñado un papel fundamental en la conexión de las islas con Europa y ahora será la entidad responsable de la supervisión y ejecución de esta moderna infraestructura. Actualmente, el proyecto está abierto a la recepción de ofertas de compañías interesadas en participar. Se prevé el establecimiento de entre 7 y 11 nuevas conexiones entre las islas, lo que mejorará notablemente el sistema de telecomunicaciones de Canarias y la conexión de los centros de datos en las islas.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa, destacando que, además de mejorar la conexión de Canarias con el resto del mundo, posicionará al archipiélago en la vanguardia tecnológica. Dávila elogió la colaboración de los gobiernos locales de todas las islas para la realización de este avance, subrayando que, si bien los cables más antiguos recibirán la mayoría de las mejoras, todo el sistema de telecomunicaciones del archipiélago se beneficiará, marcando así la primera gran actualización en más de una década. Este esfuerzo es fundamental para asegurar una conexión de alta calidad y promover la transición digital en Canarias.
El despliegue del nuevo sistema de cables submarinos requerirá un esfuerzo técnico considerable. Se utilizarán barcos especializados para realizar el sondeo marítimo y los cables se diseñarán de acuerdo con las características específicas de los suelos oceánicos de las islas, respetando las rutas preestablecidas. Además, el proyecto incluye una posible expansión opcional que conectaría Tenerife con El Hierro, La Gomera y La Palma, ampliando aún más la red de fibra óptica en el archipiélago.
Aquellos interesados pueden consultar el mapa de la red y las conexiones gestionadas por Canalink, que incluyen enlaces con África, la Península Ibérica, otros países europeos y el Reino Unido, a través de la página web oficial de la entidad.
Este ambicioso proyecto reafirma el compromiso de Canarias con la innovación tecnológica y la mejora de la infraestructura digital, garantizando una conectividad robusta y eficiente para todos sus habitantes en los próximos años.