El avance en la infraestructura de saneamiento de las localidades de Coslada, Hoyo de Manzanares y Miraflores de la Sierra ha sido aprobado por el Consejo, añadiendo un total de más de 277 kilómetros de redes de alcantarillado y avanzando con la instalación de estaciones de bombeo de agua residual. Este proyecto incluye 198 kilómetros en Coslada, 41,8 en Hoyo de Manzanares junto a tres estaciones, y 38 kilómetros con cuatro estaciones en Miraflores de la Sierra.
Esta expansión ha sido acompañada de la aprobación de convenios de gestión de servicios, incluyendo distribución de agua que ya está en funcionamiento. Con esta decisión, los tres municipios mencionados se incorporan al mapa accionarial de Canal de Isabel II, junto con 116 consistorios de la Comunidad de Madrid. Esta adhesión marca un hito significativo, siendo la más grande en términos de número de municipios y población desde el establecimiento del modelo de gestión en 2012.
La incorporación no es aislada. Desde su inicio, Canal de Isabel II ha visto sumar a su red a municipios como Moralzarzal y Villaconejos en 2023, Brunete y Batres en 2024, y Pezuela de las Torres recientemente, a principios de 2025. Esta expansión refleja no solo el crecimiento físico de sus operaciones, sino también una voluntad de modernización e integración tecnológica.
El Consejo ha llevado su compromiso más allá, dando luz verde a la adjudicación de contratos clave para mejorar la interconectividad y los servicios de telefonía fija a través de internet. Estos contratos formarán parte de un esfuerzo por automatizar, digitalizar e integrar sus instalaciones de agua regenerada en un avanzado sistema de telecontrol. Este enfoque no solo aumenta la eficiencia operativa sino que también subraya la dirección innovadora que ha tomado la empresa.
Canal de Isabel II ha sido un pilar en el abastecimiento de agua de Madrid por casi 175 años, un testimonio de su capacidad de adaptación y liderazgo en el sector. Con una fuerza laboral de más de 3.200 empleados, la empresa presta servicios vitales a más de 7 millones de personas, operando una extensa red que incluye 13 embalses y más de 18.000 kilómetros de red de distribución. La organización también maneja 73 tanques de tormenta, 155 estaciones depuradoras de aguas residuales y un vasto recorrido de más de 700 kilómetros de agua regenerada, consolidando su posición como un referente internacional.
En lo inmediato, el Consejo ha convocado una Junta General Ordinaria de Accionistas para el próximo 26 de mayo, marcando otro paso adelante en su continua evolución y adaptación a las demandas tecnológicas y de infraestructura del siglo XXI.