Campus Data Navarra: Potenciando la Innovación Digital del Norte de Europa

Navarra se alista para albergar el mayor centro de datos del norte de España. El ambicioso proyecto, denominado Campus Data Navarra, es una iniciativa estratégica del Grupo VDR que busca posicionar a la región como un nuevo centro digital en Europa. Situado en el polígono industrial de Gazólaz, en la Cendea de Cizur, este macrocentro tendrá la capacidad de procesar y almacenar información a gran escala, beneficiando sectores como la inteligencia artificial, telecomunicaciones y cloud computing.

Con una inversión estimada de 3.300 millones de euros, el proyecto está previsto para generar hasta 2.600 empleos directos e indirectos en su construcción y operación. El diseño contempla cuatro edificios que cubrirán una superficie de 200.000 metros cuadrados, con un desarrollo programado entre 2027 y 2029, y una capacidad energética final de 300 megavatios.

Una de las principales ventajas del Campus Data Navarra es que los terrenos ya están urbanizados, lo que acelera la ejecución del proyecto. Su ubicación estratégica, cerca de la Autovía del Camino (A-12) y la A-15, facilita la interconexión con los cables submarinos que conectan con el Mediterráneo y el Cantábrico, haciendo del campus un nodo logístico clave en el eje Bilbao-Zaragoza-Barcelona.

La proximidad a la subestación eléctrica de Orkoien, a solo tres kilómetros de distancia, permite planificar una conexión directa de 220 kV, esencial para el suministro de alta potencia que esta instalación requiere. Navarra se destaca por su excedente energético, generando un 142% más de energía de la que consume, situándose como un lugar idóneo para centros de datos que demandan gran cantidad de energía con una perspectiva sostenible.

El clima moderado de la Comarca de Pamplona también reduce los costes de refrigeración, un factor crucial para la eficiencia energética del centro. Este enfoque respaldado por el Pacto Verde Europeo promueve un modelo operativo sostenible.

Este desarrollo se suma a una tendencia europea de aumentar la infraestructura crítica para la soberanía digital y económica. La Comisión Europea prevé triplicar la capacidad de los centros de datos en los próximos cinco a siete años, mirando hacia 2035.

Se proyecta que la planificación oficial del Campus Data Navarra sea aprobada entre finales de 2025 y principios de 2026, comenzando con redacciones de ejecución, evaluaciones ambientales y licitaciones públicas, iniciando obras en 2027 con un objetivo de operatividad total en 2029.

En palabras de representantes del Grupo VDR, «este centro de datos no solo gestionará millones de gigabytes. También será un motor de transformación económica y social para toda la región». Así, Navarra se perfila para convertirse en un nuevo nodo digital del sur de Europa, refinando el «nuevo petróleo» del siglo XXI: los datos, con energía limpia y talento local.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: Guía Completa de Decoración con Estilos, Funciones y Consejos Esenciales

Decorar un hogar trasciende la simple selección de muebles...

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.