El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha iniciado una campaña institucional para alertar sobre los riesgos de las «loot boxes» en los videojuegos. Estas cajas, conocidas por ofrecer recompensas aleatorias a cambio de dinero, podrían fomentar comportamientos adictivos entre los jóvenes.
La iniciativa, con el lema «Menos Loot Boxes, más real gamers», busca educar a jóvenes y familias sobre las estrategias psicológicas que los videojuegos emplean. Las «loot boxes» prometen premios aleatorios, lo que frecuentemente lleva a los jugadores a gastar más dinero al no obtener el resultado deseado. Esta práctica, advierte el Ministerio, resulta especialmente preocupante entre los menores de edad, que pueden verse atrapados en un ciclo de gasto y juego prolongado.
Un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) reveló que el 30,4% de jóvenes entre 11 y 30 años en España había comprado una de estas cajas en el último año. Además, estos jugadores son 4,5 veces más propensos a desarrollar problemas con las apuestas. Este tipo de prácticas en los videojuegos establece un puente entre la adicción al juego y a las apuestas online.
Otro estudio de la Universidad de Nueva York destacó que más del 58% de los juegos móviles ya incorporan estos mecanismos de recompensa. La apariencia inofensiva de cofres o ruletas contribuye a normalizar los juegos de azar entre los jóvenes desde edades tempranas.
El Ministerio subraya que esta campaña forma parte de un esfuerzo más amplio para crear un entorno digital seguro. Esto incluye nuevas medidas que obligan a los portales de apuestas online a informar sobre los riesgos del juego y la prohibición de ofrecer bonos de bienvenida, aspectos que integrarán la futura Ley de Servicios a la Clientela.
Con estas acciones, el gobierno español se alinea con las recomendaciones europeas y subraya su compromiso de proteger a los jóvenes en el entorno digital, permitiendo prácticas de juego seguras y responsables.
Fuente: Ministerio de Consumo