El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva edición del programa Centros Abiertos durante la Semana Santa, una iniciativa que busca facilitar la conciliación familiar en periodos no lectivos. Desde el pasado viernes y hasta el próximo lunes 21 de abril, más de 1.700 menores participarán en actividades lúdico-educativas programadas en colegios públicos y de Educación Especial de la ciudad. Este programa ofrece a los jóvenes la oportunidad de socializar, mejorar sus habilidades lingüísticas y disfrutar con diversas actividades.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, visitó hoy el CEIP Santo Domingo en Puente de Vallecas, uno de los centros donde se ejecuta esta iniciativa, que también se desarrolla durante Navidad y verano. «Es prioritario para el Ayuntamiento de Madrid apoyar a las familias, ofreciendo alternativas que faciliten la organización diaria durante los días no lectivos», señaló Fernández. Además, el delegado destacó que el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, aprobado en 2024, reforzará este servicio a partir del próximo verano.
Cada año, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ofrece más de 18.000 plazas en estos campamentos durante los periodos de descanso escolar. Esta iniciativa se complementa con otros campamentos organizados desde los 21 distritos madrileños, proporcionando a los menores un entorno de aprendizaje y juego que fomenta valores como el compañerismo, la creatividad, la igualdad y el respeto. Asimismo, se reservan plazas gratuitas para escolares en situación de emergencia o riesgo de exclusión social atendidos por los Servicios Sociales municipales.
Bajo la categoría de Centros Abiertos en Inglés, se han ofertado 2.100 plazas para menores de 3 a 12 años, cuyos padres trabajan durante las vacaciones. Estas actividades se desarrollan en 21 colegios públicos y han alcanzado una ocupación del 76 %. Las familias pueden acceder a este recurso de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00 horas, con servicio de comida incluido. Además, se han reservado seis plazas por centro para menores con necesidades educativas especiales.
Por otro lado, los Centros Abiertos Especiales atienden a personas con discapacidad de entre 3 y 21 años matriculadas en centros de Educación Especial. Esta modalidad ofrece 150 plazas y ha alcanzado una ocupación del 98 %. Incluye la posibilidad de un servicio de acogida y transporte adaptado con paradas prefijadas.
De cara a la temporada estival, José Fernández anunció que a finales de abril y principios de mayo se abrirán los plazos para solicitar los campamentos de verano. Entre las opciones habrá nuevos campamentos deportivos diseñados para la primera semana de septiembre, lo cual pretende facilitar la conciliación familiar antes del inicio del curso escolar. Estos campamentos se sumarán a los ofrecidos en colegios públicos y en el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma en Cercedilla.