Camila Sosa Villada, la aclamada escritora argentina, está acaparando la atención en la Feria del Libro de Buenos Aires. Sentada en un camarín iluminado que considera su refugio, Villada se prepara para presentar su obra «La traición de mi lengua». La escritora se enfrenta al nerviosismo con un chardonnay, mientras editores, amigos y admiradores se acercan para saludarla. Durante el evento, expresa su poderío afirmando: «Soy una mujer poderosa», y reflexiona sobre las identidades, afirmando que son cárceles, en contraste con la riqueza de las experiencias personales. Villada promociona también su próxima película «Tesis sobre una domesticación», subrayando su inquietud con la compasión superficial que recibió tras el éxito de «Las Malas», un libro que transformó las percepciones sobre la vida de las travestis.
En un ambiente tensionado por temas de identidad y política, Sosa Villada ofrece una perspectiva crítica sobre el progresismo y el fenómeno político de Milei. La escritora expresa su desencanto con la corrección política, revelando cómo el lenguaje inclusivo y las imposiciones sociales afectan las interacciones cotidianas. Además, comparte sus pensamientos sobre las políticas del gobierno actual en Argentina respecto a los derechos trans. En la conversación, Villada se describe como una «prostituta emancipada», y contempla su vida como una fiesta en tiempo extra debido a la corta expectativa de vida de las travestis. Su postura rebelde y desafiante, reflejada tanto en sus escritos como en su vida personal, continúa inspirando a sus seguidores y desafiando las normas establecidas.
Leer noticia completa en El Pais.