Cambio de hora en 2025: ¿Cuándo se adelantarán los relojes en España y en otros países?

El cambio de hora es una práctica establecida en numerosos países con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la luz natural y reducir el consumo energético. En España, esta medida se aplica dos veces al año: en primavera, cuando se adelanta una hora para dar paso al horario de verano, y en otoño, cuando se retrasa una hora para volver al horario de invierno.

Historia y origen del cambio de hora

La idea de modificar la hora para aprovechar mejor la luz natural fue propuesta por Benjamin Franklin en el siglo XVIII, aunque no se implementó oficialmente hasta la Primera Guerra Mundial, cuando varios países adoptaron la medida para reducir el consumo de carbón y otros recursos energéticos.

España instauró el horario de verano en 1974, en plena crisis del petróleo, con el objetivo de ahorrar energía. Desde entonces, el país ha mantenido este sistema de ajuste horario dos veces al año.

El debate sobre la efectividad del cambio horario

En los últimos años, el cambio de hora ha sido objeto de debate. Aunque inicialmente ayudó a reducir el consumo energético, estudios recientes han señalado que su impacto en la actualidad es mínimo debido a la evolución de los hábitos de consumo y las mejoras en eficiencia energética. Además, algunos expertos han advertido sobre los efectos negativos en la salud, como alteraciones en el sueño y disminución del rendimiento cognitivo.

En 2019, el Parlamento Europeo aprobó una propuesta para eliminar el cambio horario en la Unión Europea, permitiendo que cada país decida si mantiene de forma permanente el horario de verano o el de invierno. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros ha retrasado la aplicación de esta medida, por lo que el sistema actual sigue en vigor.

Fechas del cambio de hora en 2025 en España

De acuerdo con la Orden PCM/186/2022, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las fechas en las que se realizarán los cambios de hora en España en 2025 son:

  • Cambio al horario de verano: En la madrugada del domingo 30 de marzo, a las 2:00 horas (1:00 en Canarias), los relojes se adelantarán una hora, pasando a ser las 3:00 horas (2:00 en Canarias).
  • Cambio al horario de invierno: En la madrugada del domingo 26 de octubre, a las 3:00 horas (2:00 en Canarias), los relojes se atrasarán una hora, volviendo a marcar las 2:00 horas (1:00 en Canarias).

Países que aplican el cambio de hora

El ajuste horario no es exclusivo de España. En varios países alrededor del mundo se mantiene esta práctica con el mismo objetivo de optimizar el uso de la luz natural. Algunos de los países que también cambian la hora son:

  • Unión Europea: Todos los países miembros aplican el cambio de hora dos veces al año, aunque hay discusiones sobre su eliminación.
  • Estados Unidos y Canadá: La mayoría de los estados y provincias adelantan la hora en marzo y la atrasan en noviembre, aunque hay excepciones como Arizona y Hawái en EE.UU. y algunas zonas de Canadá.
  • México: Hasta 2022, todo el país aplicaba el cambio horario, pero ahora solo algunos estados fronterizos con EE.UU. lo mantienen.
  • Chile: Ajusta sus relojes en septiembre y abril, dependiendo de la región.
  • Australia: No todas las regiones aplican el cambio de hora, pero en los estados que sí, ocurre en octubre y abril.
  • Brasil: Suspendió la medida en 2019 tras concluir que el ahorro energético era mínimo.

Impacto del cambio horario en la sociedad

El cambio de hora afecta a diversos sectores, incluyendo el transporte, la productividad laboral y la salud. Algunos estudios han señalado que los primeros días tras el ajuste horario pueden provocar alteraciones en el sueño, fatiga y reducción del rendimiento. No obstante, sectores como el turismo y el comercio pueden beneficiarse de los días más largos durante el horario de verano.

Perspectivas futuras

Mientras la Unión Europea no adopte una decisión definitiva sobre la eliminación del cambio horario, España y otros países seguirán aplicando esta medida. El debate sobre su utilidad sigue abierto, con opiniones divididas entre quienes defienden su eliminación por razones de salud y quienes consideran que sigue siendo una estrategia válida para el ahorro energético y la optimización de la luz natural.

En los próximos años, se espera que el análisis de su impacto continúe aportando información clave para determinar si el cambio de hora debe mantenerse o eliminarse definitivamente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...