En medio de un panorama de salud pública en constante evolución, el Barómetro Sanitario de 2024 revela un significativo aumento en la satisfacción de los españoles con la atención primaria. Este prestigioso estudio, realizado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestra que la satisfacción de los usuarios con la atención primaria ha alcanzado un 84,2%, reflejando un crecimiento constante desde 2022. La confianza y seguridad transmitidas por el personal de enfermería y médico, puntuadas en 8,13 y 7,89 sobre 10 respectivamente, se destacan como los aspectos mejor valorados por los pacientes.
Este ascenso en la satisfacción encuentra su raíz en la mejora continua de la atención brindada por el sistema público, donde el 80,3% de los mayores de 18 años ha consultado a un médico de atención primaria en el último año. Destaca también el incremento de las consultas telefónicas, una modalidad que el 19,7% de los usuarios ha utilizado.
Mientras que las consultas con médicos especialistas han recibido una valoración positiva del 81,5% de los pacientes, la atención hospitalaria ha sido calificada como buena o muy buena por más del 90% de los ingresados. Sin embargo, a pesar de estos indicadores positivos, la valoración general del sistema sanitario español sigue siendo moderada, con una puntuación de 6,1 sobre 10.
Otro punto crucial en el informe es la percepción de desigualdad en el acceso a los servicios de salud. Un significativo 38% de la población percibe diferencias en la atención según la comunidad autónoma, y el 35,5% destaca desigualdades basadas en el manejo de tecnologías. Estas cifras reflejan un desafío persistente en la equidad del sistema de salud, junto a las dificultades en la accesibilidad, donde los tiempos de espera se han convertido en una preocupación creciente.
El Barómetro también añade por primera vez un análisis sobre la atención a la salud mental, revelando que un 17,6% de los encuestados ha buscado asistencia por problemas psicológicos o emocionales en el último año, con un 46,4% recurriendo al sistema público. La satisfacción con esta atención es alta, con un 84,2% de aceptación por parte de los pacientes.
En el ámbito de la tecnología, la interacción con el sistema sanitario a través de herramientas electrónicas está en aumento. El 58,8% de los entrevistados posee un certificado electrónico para trámites administrativos, aunque un 58% nunca ha accedido a su historia clínica electrónica, a menudo por desconocimiento o falta de habilidades digitales.
Estas cifras y tendencias revelan un sistema de salud en transformación, que mejorando en muchos aspectos aún enfrenta retos significativos en garantizar la equidad y accesibilidad para todos los ciudadanos. La diversificación de los canales de comunicación y la aceptación creciente de las consultas telefónicas representan respuestas a las necesidades actuales de los pacientes, demostrando que, aunque hay avances, persisten áreas donde el sistema debe evolucionar para satisfacer las demandas de una población cada vez más tecnológica y exigente.
Fuente: Ministerio de Sanidad