El 2025 se inaugura con el primero de los doce plenilunios previstos para el año, marcando una prometedora serie de eventos astronómicos. La primera luna llena ocurrirá el lunes 13 de enero, inaugurando un calendario celestial que incluye dos impresionantes «superlunas» y dos eclipses totales de luna que serán visibles desde España. Las «superlunas», que se producirán cuando la Luna esté más cerca de la Tierra en su órbita, ofrecerán a los observadores una vista espectacular del satélite natural en su máximo esplendor y tamaño aparente. Estos fenómenos no solo cautivan a los aficionados a la astronomía sino que también atraen a curiosos y fotógrafos que desean capturar la majestuosidad de la Luna en su máxima expresión.
Además de las «superlunas», 2025 brindará la oportunidad de contemplar dos eclipses totales, eventos que ocurren cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando una sombra que oscurece completamente la luna. Estos fenómenos, visibles en España, permitirán a los observadores locales disfrutar de un espectáculo astronómico raro y fascinante. Los eclipses lunares totales son conocidos por su efecto visual único, transformando la luna en un tono rojizo, fenómeno popularmente conocido como «Luna de Sangre». Estos eventos, combinados con las «superlunas», prometen hacer de 2025 un año notable para los entusiastas de la observación del cielo y para cualquier persona interesada en los misterios y maravillas del universo.
Leer noticia completa en El Mundo.