Calendario Laboral 2025: Fechas Clave y Festivos Nacionales según el BOE

En el año 2025, los trabajadores de España disfrutarán nuevamente de un total de 14 días festivos distribuidos a lo largo del calendario, manteniéndose como un punto de encuentro entre las tradiciones nacionales y las específicas de cada comunidad autónoma. Este esquema incluye ocho días de fiesta nacional que no pueden ser sustituidos por las autonomías, junto con cuatro días adicionales elegidos por cada comunidad autónoma y dos festivos de carácter local.

En cuanto a los festivos nacionales, el 2025 comenzará con Año Nuevo el miércoles 1 de enero, seguido por Viernes Santo el 18 de abril. El Día del Trabajador se celebrará el jueves 1 de mayo y para el 15 de agosto, Día de la Asunción, se ha dispuesto un viernes festivo. Los días de Todos los Santos y de la Constitución Española, 1 y 6 de noviembre respectivamente, caerán en sábado, mientras que el día de la Inmaculada Concepción será el lunes 8 de diciembre. El año concluye con el jueves 25 de diciembre marcado como día de Navidad.

Por otro lado, cada comunidad autónoma ha establecido sus propios festivos adicionales. En Andalucía se destacan el Día de Reyes el 6 de enero y el Día de Andalucía el 28 de febrero, entre otros. Aragón y Asturias también celebrarán el Día de Reyes, compartiendo además la conmemoración del Jueves Santo el 17 de abril. Otras comunidades, como Baleares, Canarias y Cantabria, han establecido sus respectivas festividades locales significativas.

Canarias, por ejemplo, no solo celebrará festivos comunes sino que cada isla sumará un día festivo particular, como el 3 de febrero, Virgen de la Candelaria en Tenerife, o el 5 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves en La Palma. La diversidad en las fechas significativas dentro de las regiones evidencia la riqueza cultural de España y la importancia de preservar las tradiciones locales.

En el caso de Cataluña, el calendario oficial incorpora la opción de seleccionar un día de los festivos recuperables, mientras que Navarra y Galicia presentan celebraciones adicionales como el Día de San Francisco Javier y el Día de las Letras Gallegas, respectivamente.

El año 2025 se perfila, por tanto, como un periodo con abundantes pausas festivas, marcando un recorrido por la geografía y cultura española que cada comunidad autónoma personaliza a través de sus propias festividades. Un año en el que las tradiciones, tanto compartidas como locales, permitirán a los ciudadanos disfrutar de un respiro del trabajo, celebrando su identidad regional y nacional.
Fuente: CCOO Servicios Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La BB Cream Imprescindible: Protección Solar y Asequibilidad en un Solo Producto

El uso del maquillaje se ha convertido en una...

Ramón García, el Faro de Compañía para Nuestros Mayores: ‘La Verdadera Soledad era Desconocida para Mí’

Cada semana, el presentador del famoso programa de televisión...

Colombia: Caminos hacia la Reconciliación y el Perdón en la Búsqueda de una Paz Duradera

En el contexto colombiano, la búsqueda de la paz...

La jueza reprograma audiencias para Rosell y Bartomeu en el caso Negreira

El caso Negreira sigue avanzando en el ámbito judicial,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.