La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado el calendario del ciclo escolar 2025-2026, que tendrá una duración de 185 días, cinco menos que en años anteriores. Esta reducción se debe a la inclusión de una semana adicional de vacaciones, una decisión impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para mejorar las condiciones laborales de los maestros. El inicio de clases está programado para el 1 de septiembre de 2025, con la semana adicional de descanso integrada en el calendario tanto para las escuelas públicas como privadas del país. La decisión de añadir esta semana responde a la necesidad de brindar a los docentes un merecido descanso, considerando las exigencias de su labor.
Dentro del calendario escolar, se establece el primer día feriado el 16 de septiembre, con motivo del Día de la Independencia de México, sin otorgar un puente prolongado al caer en martes. Otros días festivos importantes incluyen el 17 de noviembre por la Revolución Mexicana, el 25 de diciembre, el 1 de enero, y el 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez. Las vacaciones de invierno se efectuarán del 22 de diciembre al 9 de enero, mientras que las de Semana Santa comenzarán el 30 de marzo. El ciclo escolar culminará el 15 de julio, dando inicio a las vacaciones de verano. Además, se programarán jornadas de revisión del plan de estudios y una de concientización sobre el abuso infantil para el 8 de septiembre. Las preinscripciones para el ciclo 2026-2027 se llevarán a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026.
Leer noticia completa en El Pais.