Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, los Programas del Bienestar fueron establecidos como una política central para respaldar a los sectores más vulnerables de México. En su despedida como presidente, reportó que 30 millones de hogares se beneficiaron de sus iniciativas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha seguido esta línea, ampliando los apoyos a través de la Secretaría del Bienestar. Los programas se enfocan en estudiantes, personas mayores, mujeres, personas con discapacidad y familias en situaciones vulnerables, otorgando ayudas económicas periódicas mediante depósitos en la tarjeta del bienestar.
En 2025, se destacan varias pensiones y becas. La Pensión Mujeres Bienestar, con un apoyo de 3,000 pesos bimestrales, busca reducir la desigualdad de género. Las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad entregan 6,200 y 3,200 pesos respectivamente. Además, el Apoyo para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras proporciona diferentes montos según las circunstancias. Las becas para diferentes niveles educativos, como la Beca Universal para Educación Media Superior y la Beca para Educación Superior, refuerzan el compromiso del gobierno con la educación y el bienestar social, pese a los desafíos económicos.
Leer noticia completa en El Pais.