Calderón y Las Lanzas de Velázquez: Revolucionaria Puesta en Escena Fusiona Arte y Teatro en el Museo del Prado

En un hito cultural que fusiona teatro, historia y arte, el Museo del Prado acoge un innovador montaje teatral titulado «Bredá: un dedo que apunta a un mapa», una contemporánea y especular adaptación de la obra «El sitio de Bredá» de Calderón de la Barca. Este evento especial forma parte del proyecto ‘El Salón de Reinos a escena en el Museo del Prado: El sitio de Bredá’, organizado por el Instituto del Teatro de Madrid de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La propuesta fue seleccionada dentro del programa Innova Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la UCM.

La representación teatral, protagonizada por alumnos del Máster en Teatro y Artes Escénicas de la UCM, es fruto de un esfuerzo conjunto de un equipo creativo e investigador compuesto por profesionales de las artes escénicas y profesores de las facultades de Filología, Historia y Bellas Artes. La fase inicial del proyecto incluyó una rigurosa investigación dramatúrgica basada en materiales escritos y plásticos, destacando el texto dramático original de Calderón y la célebre pintura «La rendición de Breda», de Diego Velázquez, parte de la colección permanente del Museo del Prado.

El espectáculo incorpora fragmentos del texto calderoniano junto a pasajes de creación propia, generados durante el proceso de trabajo, buscando establecer un diálogo entre la literatura, la pintura y el performance. La puesta en escena se distingue por su énfasis en la plasticidad y una narrativa visual que recuerda a una instalación artística, evocando los estudios de arquitectos y pintores. Esta aproximación visual intrincada permite una interpretación nueva y sugestiva de la obra original.

De manera simultánea y complementaria a la representación teatral, se lleva a cabo la impresión de una réplica de «La rendición de Breda». Este trabajo es realizado por los alumnos de TandEM Vertical Print, un proyecto auspiciado por la Fundación ONCE e Inserta Innovación y financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El objetivo principal de TandEM es fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad, integrándolas plenamente en actividades culturales y artísticas de gran relevancia.

Este montaje teatral no solo celebra el rico legado del Siglo de Oro español, sino que también destaca la sinergia entre diferentes disciplinas y la inclusión de diversas comunidades en el ámbito cultural. En suma, el proyecto «Bredá: un dedo que apunta a un mapa» en el Museo del Prado es un ejemplo de cómo la modernidad y la tradición pueden entrelazarse para ofrecer experiencias culturales innovadoras y accesibles para todos.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados