La exposición ofrece un fascinante recorrido por el universo onírico creado por Lewis Carroll, destacando cómo su obra ha dejado una huella indeleble en diversos campos culturales. Con una cuidadosa selección de objetos reales y recreaciones, la muestra revela la profunda influencia que las narrativas de Carroll han ejercido y continúan ejerciendo en el arte, el teatro, la música, la moda y la publicidad. Los visitantes son guiados a través de una experiencia envolvente que captura la esencia de los mundos imaginarios de «Alicia en el País de las Maravillas» y «Alicia a través del espejo», permitiéndoles explorar las múltiples interpretaciones y adaptaciones que han surgido desde su publicación en el siglo XIX.
Cada sección de la exposición ofrece una perspectiva única sobre cómo Carroll ha inspirado a generaciones de artistas y creadores. Por ejemplo, en el arte visual, las ilustraciones y reinterpretaciones de los personajes de Alicia demuestran la diversidad de estilos y enfoques que han surgido en distintos momentos históricos. En el ámbito teatral, las adaptaciones escénicas resaltan la versatilidad de las narrativas de Carroll para ser reinventadas sobre las tablas. Asimismo, la influencia de su obra se extiende a la moda y la publicidad, donde la iconografía de Alicia aporta un toque de surrealismo e imaginación que sigue capturando la atención del público contemporáneo. Esta exposición no solo celebra el legado de Carroll, sino que también invita a reflexionar sobre el poder perdurable de la literatura para desafiar las percepciones y alimentar la creatividad en múltiples disciplinas.
Leer noticia completa en El Mundo.