El programa social de economía circular de la entidad miembro del Foro por Madrid fomenta la creación de una red de apoyo entre compañías donantes, que facilitan materiales excedentes en buen estado, y entidades sociales receptoras, potenciando así un intercambio rentable, sostenible y social.
‘ReUtilízame’, el programa de economía circular de CaixaBank que conecta a compañías donantes y entidades sociales con presencia en toda España, ha alcanzado la notable cifra de 200.000 objetos donados. Este logro llega después de que, en el primer semestre del año, se sumaran al programa 30 empresas y 192 entidades receptoras, aumentando la capacidad de impacto desde su lanzamiento en 2020. Actualmente, el programa registra 1.400 donaciones, 83 empresas participantes y beneficia a 850 entidades en todo el territorio español.
En los primeros seis meses del año, se realizaron un total de 350 donaciones por parte de empresas, un aumento del 139% en comparación con las 146 donaciones efectuadas en 2024. Con estas cifras, CaixaBank refuerza su compromiso con la economía circular, facilitando que las entidades sociales inscritas puedan consultar la disponibilidad de materiales y reservar aquellos que satisfagan sus necesidades.
Las empresas participantes en el programa ‘ReUtilízame’ no solo mejoran su gestión de excedentes, sino que también contribuyen a un impacto social significativo. Al reducir y evitar costes de almacenaje, estas compañías permiten cubrir las necesidades de entidades sociales y sus beneficiarios. Asimismo, prolongar la vida útil de estos materiales ayuda a reducir residuos y colabora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este programa ofrece una solución viable para que las empresas cumplan con la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, la cual prohíbe la destrucción de excedentes no vendidos de productos textiles, electrodomésticos y juguetes. En lugar de recurrir a la destrucción, ‘ReUtilízame’ promueve la donación y reutilización de materiales en buen estado, brindando una alternativa que no solo es económica y sostenible, sino también solidaria.