CaixaBank ha sido seleccionada como la única entidad financiera de un consorcio europeo clave que está abordando la ciberseguridad en la era de la computación cuántica. Bajo el nombre de PIQASO (Post-Quantum Cryptography As-a-Service for Common Transmission Systems and Infrastructures), este programa piloto, liderado por Ubitech y respaldado por la Comisión Europea, representa una inversión de 6,6 millones de euros, con un horizonte de desarrollo que abarca desde enero de 2025 hasta diciembre de 2027.
La computación cuántica, si bien promete aumentar drásticamente la capacidad de procesamiento de datos, plantea serias amenazas a los algoritmos criptográficos convencionales que actualmente protegen nuestras comunicaciones digitales. En respuesta, PIQASO se centrará en la creación e implementación de soluciones criptográficas que puedan resistir los ataques potenciales de computadoras cuánticas, utilizando algoritmos «quantum-resistant» propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology). Estas medidas garantizarán la protección duradera de claves, firmas digitales, y la gestión de identidades.
En el seno del proyecto, CaixaBank liderará un caso de uso crucial: la seguridad en la banca móvil. La entidad evaluará estos novedosos algoritmos para asegurar las comunicaciones entre los dispositivos de los clientes y sus sistemas internos, protegiendo la autenticación y privacidad ante posibles ataques facilitados por computación cuántica. Este papel destaca el esfuerzo de CaixaBank por mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica y reafirma su compromiso con la ciberseguridad y la protección de datos en un mundo digitalmente dinámico.
El consorcio PIQASO es una colaboración entre 16 entidades europeas, que incluye a universidades prestigiosas como la Universidad de Tampere y la Universität München, y a empresas tecnológicas de renombre como Red Alert Labs y Pal Robotics. Desde el año 2018, CaixaBank ha sido partícipe de 14 consorcios de I+D+i europeos, lo que refleja su alta tasa de aceptación en convocatorias competitivas y su sólida capacidad de innovación en el ámbito de la tecnología.
CaixaBank entiende la ciberseguridad como un elemento estratégico esencial, habiendo desarrollado un ecosistema robusto con equipos especializados y tecnologías de vanguardia para asegurar la integridad de las transacciones digitales. Mediante inversiones continuas en infraestructura tecnológica, la entidad no solo garantiza la disponibilidad y seguridad de su sistema financiero, sino que también se anticipa a las necesidades cambiantes de sus clientes. Su liderazgo se evidencia en iniciativas como la creación de un centro de respuesta a incidentes informáticos y su participación activa en foros internacionales de investigación sobre seguridad.
Con su participación en PIQASO, CaixaBank reafirma su liderazgo en el campo de la innovación tecnológica y su compromiso por mantener la seguridad y privacidad frente a los retos que plantea la computación cuántica. Este proyecto es un paso significativo para asegurar la confianza en sus servicios digitales y consolidar su posición como líder en el sector financiero y tecnológico a nivel europeo.