Cada Respiro Importa: El Impacto Devastador de la Contaminación en los Niños de Asia

Un reciente informe de UNICEF ha revelado una preocupante realidad: más de 100 niños menores de cinco años fallecen diariamente en Asia Oriental y el Pacífico debido a la contaminación atmosférica. Bangkok, la capital de Tailandia, se ha convertido en un caso emblemático de esta crisis, experimentando niveles de polución que han obligado al cierre de escuelas y han incrementado las preocupaciones de salud pública.

June Kunugi, directora regional de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico, enfatizó que «cada respiración importa, pero para demasiados niños cada respiración puede ser perjudicial». El informe destaca el grave impacto del aire contaminado en la salud infantil, señalando que unos 500 millones de niños en la región viven en países donde los niveles de polución superan los estándares de seguridad definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Particularmente alarmante es que el 91% de estos niños reside en naciones donde los niveles de ozono están por encima de lo recomendado. En muchos hogares, el uso de combustibles sólidos para cocinar y calentar es responsable de más de la mitad de las muertes infantiles atribuibles a la polución. Además, se estima que 325 millones de niños están expuestos a niveles de partículas PM2,5 hasta cinco veces superiores a los límites aconsejados, mientras que cerca de 373 millones viven en zonas con altas concentraciones de dióxido de nitrógeno.

Los efectos de la contaminación no se limitan a la salud inmediata de los menores. La exposición prolongada puede obstaculizar el crecimiento, dañar los pulmones y afectar el desarrollo cognitivo, con consecuencias que podrían comenzar incluso desde el útero. Además, la contaminación agrava enfermedades respiratorias y está asociada a complicaciones de salud a largo plazo, incluyendo la diabetes y enfermedades cardíacas. Los niños de familias de bajos ingresos, a menudo ubicados cerca de fábricas o carreteras muy transitadas, son los más expuestos a estos peligros.

La contaminación también implica un impacto económico sustancial, sobrecargando los sistemas sanitarios y elevando los costes relacionados. En 2019, el Banco Mundial estimó que las enfermedades y muertes debido a la polución costaron al Asia Oriental y el Pacífico el 9.3% de su Producto Interno Bruto, superando los 2.5 billones de dólares.

En respuesta a esta emergencia, UNICEF hace un llamado urgente a la acción, incitando a gobiernos, empresas, sectores sanitarios y comunidades a priorizar el problema de la contaminación del aire. Recomienda políticas climáticas vigentes, una transición hacia energías limpias e implementar normativas de calidad del aire acordes con las directrices de la OMS. Las compañías deben adoptar tecnologías limpias y tanto educadores como padres están llamados a promover un ambiente más saludable.

Kunugi concluyó destacando que «las soluciones existen, y nuestro futuro colectivo depende de aplicarlas». UNICEF está comprometido en su misión de abogar por un mundo más limpio y seguro, desarrollando programas para reducir la exposición de los niños a la polución y colaborando con comunidades para empoderar a los jóvenes como defensores del aire limpio.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...