Cáceres: epicentro de la innovación quirúrgica en el 35º Congreso iSMIT

Del 26 al 28 de septiembre, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) acogerá la 35ª edición del Congreso anual de la International Society for Medical Innovation and Technology (iSMIT). Este destacado evento internacional reunirá en Cáceres a más de 100 expertos y líderes de todo el mundo para debatir sobre temas de alto impacto científico y social.

«Hemos planteado disciplinas que son difíciles de encontrar en otras reuniones de la comunidad médica», señala Francisco Miguel Sánchez Margallo, director científico del CCMIJU y presidente del congreso iSMIT 2024. Entre estos temas destacan la terapia celular, la terapia génica, la reproducción asistida, la impresión 3D, la bioimpresión, la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y la robótica quirúrgica.

El objetivo principal del congreso es actualizar la situación actual de la cirugía de mínima invasión y de las tecnologías emergentes relacionadas. «Estamos viviendo una revolución tecnológica sin precedentes en el ámbito médico y quirúrgico, y la comunidad médica no puede quedarse atrás», subraya Sánchez Margallo. «Es imprescindible que los profesionales estén al día para mejorar la calidad de vida de los pacientes».

El congreso presentará un programa innovador con más de 30 actividades entre ponencias, talleres y otras iniciativas. Esta variedad permitirá a los participantes no solo escuchar charlas, sino también involucrarse en talleres prácticos que ofrecerán una experiencia más completa y enriquecedora. «No es lo mismo ir a un congreso a escuchar una charla sobre bioimpresión que tener la oportunidad de participar en un taller práctico en el que enseñan a manejar una bioimpresora», enfatiza Juan A. Sánchez Margallo, investigador senior del CCMIJU y copresidente del congreso iSMIT 2024.

Los talleres prácticos serán una plataforma incomparable para que la comunidad médica comparta experiencias y abra nuevas vías de colaboración y trabajo. En definitiva, el iSMIT 2024 creará un espacio de diálogo que se espera tenga un impacto significativo en la mejora de la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.

Entre las actividades destacadas están las «keynote lectures», a cargo de personas reconocidas en el ámbito médico. El español Salvador Morales-Conde, un referente en técnicas laparoscópicas y mínimamente invasivas, abrirá el congreso con la conferencia «Exploring the Unseen – a new trend in the future of Surgery». Morales-Conde, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y presidente electo de la Sociedad Europea de Hernia (EHS), es una figura prominente en la comunidad médica internacional.

El japonés Eiji Kanehira, especializado en cirugía endoscópica avanzada, también destacará con su ponencia «What did we see 40 years ago? -What pursuers of MIT should really seek after-». Kanehira es director del Ageo Medical Group Endosurgery Academy y del Medical Topia Soka, un hospital comunitario que alberga un Centro de Cirugía Endoscópica de primer nivel.

El estadounidense Carlos L. Amato, director de Sanidad de Cannon Design y experto en la aplicación de la IA en la planificación y diseño de espacios hospitalarios, ofrecerá la ponencia «The Central Command Suite: Futureproofing next-generation surgical environments to embrace the Digital Operating Room». Completa el programa el también estadounidense Krishna Kandarpa, quien abordará «Engineering-Medicine Partnerships for Technology Development using AI for Cardiovascular & Oncological IR». Kandarpa es director de Investigación Científica y Dirección Estratégica del Instituto Nacional estadounidense de Imagen Biomédica y Bioingeniería (NIBIB).

Este evento promete ser un punto de referencia para la cirugía de mínima invasión y la robótica quirúrgica, marcando el camino a seguir en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chamartín da la bienvenida a la sexta edición de ajedrez al aire libre

El distrito de Chamartín en Madrid inaugura por sexto...

Avances y Retos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda en la Era Digital

En Madrid, la llegada de abril marca el inicio...

Maximiza tu Baño: Ingeniosas Soluciones de Almacenamiento con la Estructura Lateral Ivar de Ikea

En un mundo donde la optimización del espacio se...

Fox Boxing System: La Innovadora Fusión de Boxeo y Artes Marciales que Busca Conquistar España

En el corazón de Navarra, el Gimnasio Kanku Eguzkiza...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.