Cables Submarinos Dañados en el Mar Rojo Causan Retrasos de Internet entre Europa y Asia: Microsoft y Operadores en Alerta

El internet global enfrenta un nuevo revés debido al daño sufrido por dos cables submarinos críticos en el Mar Rojo, causando problemas de latencia y una degradación notable del servicio en el sur de Asia y el Golfo Pérsico. Estos cortes, reportados el pasado sábado 6 de septiembre, han impactado significativamente la conectividad entre Europa, Asia y Oriente Medio.

Microsoft, a través de su sistema de alertas Azure, confirmó la incidencia poco después de las 06:00 UTC. La compañía advirtió que el tráfico normalmente dirigido a través de Oriente Medio podría experimentar interrupciones, con el tráfico ahora redirigido por rutas más largas que afectan los tiempos de respuesta globales en servicios en la nube.

Este incidente expone nuevamente la fragilidad de la infraestructura que soporta la red global. Los cables submarinos, responsables de transportar más del 95% del tráfico internacional de internet, están invisibles al usuario final pero son vitales para conectar Europa, Asia y África a través del estratégico pasillo del Mar Rojo.

El incidente ha llevado a un aumento notable en las latencias, afectando empresas que dependen de una conexión fluida entre Europa, India, Pakistán y los países del Golfo. La respuesta inmediata de Microsoft y otros operadores ha sido redirigir el tráfico a través de rutas más extensas, como el Mediterráneo oriental o África, elevando así la latencia. Expertos señalan que el retardo medio podría aumentar entre un 20% y un 40% hasta que las reparaciones sean completadas.

La reparación de cables submarinos es un proceso complejo y lento, con desafíos logísticos y geopolíticos. Localizar y reparar un cable dañado exige barcos especializados, tarea complicada aún más por la densidad de tráfico marítimo y las tensiones políticas en la región del Mar Rojo. Este proceso puede tardar semanas y no sería la primera vez que se enfrenta a retrasos prolongados.

Este evento recuerda la vulnerabilidad inherente de la infraestructura de internet. Con decenas de cables cruzando estrechos estratégicos, un accidente, catástrofe natural o ataque deliberado puede tener consecuencias globales. Informes de inteligencia han subrayado el riesgo de sabotajes como arma geopolítica, generando debates sobre cómo reforzar estas infraestructuras críticas.

Por ahora, Azure y otros servicios en la nube han demostrado resiliencia, manteniéndose operativos gracias a las rutas alternativas. Sin embargo, las empresas con operaciones distribuidas podrían enfrentar costos adicionales por la pérdida de rendimiento. Esta situación destaca cómo el internet físico depende de una red de cables extensa pero frágil, con el Mar Rojo emergiendo como un punto caliente de conectividad global.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en Ubrique: Hombre fallece tras ser embestido por un toro en festejo local

Un trágico incidente en Ubrique, Cádiz, ha culminado con...

España Arrolla a Turquía y Queda a un Paso del Mundial en una Noche Inolvidable

La selección española de fútbol aplastó a su rival...

Imágenes Impactantes del Eclipse Lunar Total del 7 de Septiembre

Una avalancha devastadora recientemente azotó una región montañosa, dejando...

La NFL Llega a la Capital: Anticipación Crece para el Partidazo del 16 de Noviembre

En un evento que marcó el inicio de la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.