Bustinduy Promueve Prestación Universal por Crianza y Control del Mercado de Vivienda para Frenar la Pobreza en España

En una apuesta por abordar de manera integral los desafíos de la pobreza y la desigualdad, los ministros de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, han presentado la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030. Esta hoja de ruta, aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre, surge como una urgencia necesaria para reducir las alarmantes cifras de pobreza en España.

En 2023, el 26,5% de la población española sigue estando en riesgo de pobreza o exclusión social, superando en cinco puntos la media europea. La situación es más alarmante en términos de pobreza infantil, con un 34,5% de tasa, casi diez puntos más que el promedio europeo. Ante estos números, Bustinduy enfatizó la adopción de una Prestación Universal por Crianza como un «elemento central» en la lucha contra la pobreza infantil, cuyo debate se encuentra ya en el marco de los Presupuestos Generales del Estado. «Es inaceptable convivir con estos datos de pobreza infantil», declaró Bustinduy, subrayando además la urgencia de intervenir el mercado de la vivienda debido a que casi el 40% de los hogares en alquiler destinan más del 40% de su renta a esta necesidad.

Sira Rego, por su parte, destacó el imperativo de no dejar el futuro de la infancia al azar, apelando a un Pacto de Estado contra la pobreza infantil. Este pacto busca romper el ciclo de desigualdad estructural y asegurar que todos los menores tengan acceso garantizado a derechos básicos como la educación y la salud. «No combatir esta situación es hipotecar el futuro de nuestra sociedad», afirmó Rego, exhortando a las fuerzas políticas a unirse en este compromiso.

La estrategia se articula en cuatro grandes retos estratégicos. Primero, garantizar recursos mínimos mediante prestaciones sociales y políticas de acceso a la vivienda. Segundo, invertir en las personas para transformar situaciones de vulnerabilidad, asegurando, entre otras medidas, la gratuidad del primer ciclo educativo para familias desfavorecidas. Tercero, reforzar el estado de bienestar para facilitar la conciliación laboral y familiar, atendiendo especialmente a las necesidades de mujeres y familias vulnerables. Finalmente, el desarrollo de alianzas y trabajo en red busca optimizar la gestión de políticas sociales, garantizando eficiencia y cobertura.

La presentación de la estrategia contó además con la participación de destacados líderes del ámbito social, quienes resaltaron la importancia de esta iniciativa. Carlos Susías, presidente de EAPN España y Europa, subrayó que 12,7 millones de personas en España viven en situación de pobreza o exclusión, según el informe de EAPN.

Encarnando un compromiso renovado, esta estrategia no solo ofrece una visión hacia un futuro más equitativo, sino que también lanza un llamado a la colaboración de todos los actores sociales para enfrentar uno de los más críticos desafíos de nuestro tiempo.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...

Policía Municipal Descubre Banquete Ilegal de Embutidos al Detener Furgoneta sin ITV

En un sorprendente hallazgo en el corazón de Madrid,...