Bustinduy presenta iniciativa para fortalecer respuesta estatal ante desastres climáticos como la DANA

En una jornada marcada por el compromiso con el desarrollo sostenible y la protección social frente al cambio climático, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso Plan de Protección Social ante el Cambio Climático. Durante su intervención en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Bustinduy destacó la importancia de este plan como respuesta a desastres naturales, como la reciente DANA que azotó la provincia de Valencia.

El ministro explicó que el plan se basa en tres pilares fundamentales: un diagnóstico del impacto del cambio climático en la vulnerabilidad social, el fortalecimiento de los servicios sociales para enfrentar situaciones similares a los desastres naturales recientes, y la integración de medidas de protección social en las acciones climáticas del Estado. Bustinduy enfatizó la urgencia de actuar: «En un contexto en el que situaciones como estas van a ser cada vez más frecuentes, nuestra acción es ahora más urgente que nunca».

Además del Plan de Protección Social, Bustinduy anunció el Plan de Aceleración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, centrado en cinco prioridades: protección social para eliminar la pobreza y la desigualdad, una transición justa ante la crisis climática, la mejora de los derechos laborales, acciones contra la crisis de los cuidados, y una fiscalidad que garantice derechos. Estas iniciativas responden a los desafíos identificados en el Examen Nacional Voluntario presentado por el ministro en las Naciones Unidas el pasado julio.

Bustinduy subrayó la relevancia del Pacto por el Futuro, destacando su papel como guía para los 193 países que lo han adoptado, y resaltó la necesidad de que España se convierta en un líder en materia de derechos y bienestar mediante la implementación de estas estrategias.

El ministro también se enfrentó a las críticas de algunos sectores hacia la Agenda 2030, calificando sus detractores como aquellos que buscan convertirla en un «chivo expiatorio». Al respecto, señaló que «negar los problemas es más sencillo que comprometerse a solucionarlos».

Finalmente, Bustinduy reiteró el «profundo compromiso» de España con la Agenda 2030, bajo la premisa de avanzar en derechos y reformular el estado de bienestar, mediante el trabajo conjunto con administraciones autonómicas y locales, así como a través de la Comisión Permanente del Consejo de Desarrollo Sostenible.

En un escenario global complejo, España busca sobresalir como un modelo de acción decidida y coordinada para construir una sociedad más justa y sostenible.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convocatoria Permanente: Apertura de Listas Extraordinarias para Interinos en Especialidades Clave

El Ministerio de Educación ha anunciado la implementación de...

Inauguran los Actos del 75º Aniversario de la Integración de Hortaleza con una Emisora Cultural

El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha marcado un...

Primark: La Solución Chic para Organizar tus Mantas de Sofá con Estilo

Primark ha sorprendido una vez más al mercado de...