El avance hacia un consumo más consciente y sostenible ha dado un paso significativo con la reciente presentación de la ‘Guía de Comunicación Sostenible’ por parte del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, Pablo Bustinduy. El evento tuvo lugar en Bruselas y congregó a destacadas personalidades del ámbito europeo, entre ellas Isabelle Pérignon, directora general de Política del Consumidor de la Comisión Europea, y Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores.
La guía, compuesta por 60 páginas y traducida al inglés, es un documento pionero en Europa que ofrece a las empresas directrices claras sobre cómo evitar el greenwashing, es decir, la promoción engañosa de productos y servicios como sostenibles sin evidencia científica que lo respalde. Esta iniciativa cobra aún más relevancia considerando que, según datos del Ministerio de Consumo español, un 42% de las afirmaciones ambientales emitidas por empresas son dudosas, y un 58% carece de la información necesaria para ser verificadas.
En palabras de Bustinduy, las afirmaciones medioambientales no verificadas constituyen prácticas desleales, engañando al consumidor e impidiendo que evalúe de manera justa la sostenibilidad real de un producto. El ministro hizo un llamado firme a las empresas a cumplir con las regulaciones, subrayando que el derecho a un consumo sostenible es fundamental para la protección del medio ambiente.
El lanzamiento de la guía forma parte de un movimiento más amplio hacia la implementación de regulaciones más estrictas dentro de la Unión Europea para combatir el ecopostureo. Andrés Barragán, secretario general de Consumo, destacó que la guía incluye información valiosa sobre la legislación vigente y los próximos cambios regulatorios, como la futura Ley de Consumo Sostenible en España. Esta ley promete consecuencias significativas, como sanciones de hasta 100.000 euros para las empresas que infrinjan la normativa a través de prácticas desleales.
El contenido de la guía es respaldado por estadísticas relevantes: un estudio de la Comisión Europea revela que el 80% de las páginas web y anuncios contienen alegaciones medioambientales, influenciando positivamente las compras del 72% de los españoles. Sin embargo, el problema persiste, ya que un informe de la Red de Cooperación para la Protección al Consumidor estima que el 42% de estas alegaciones son dudosas.
La guía también ha sido producto de una acción coordinada entre Consumo en España y la Comisión Europea, que recientemente advirtió a 20 aerolíneas sobre sus afirmaciones medioambientales no verificables. Estas acciones reflejan un esfuerzo concertado por parte de las autoridades europeas para asegurar que las empresas se alineen con las normativas vigentes en materia de consumo responsable y sostenible.
En conclusión, la ‘Guía de Comunicación Sostenible’ no solo busca proteger al consumidor, sino también fomentar un entorno de confianza para la transición hacia una economía más verde. La presentación de esta guía refuerza el compromiso de Europa de liderar la lucha contra el cambio climático mediante el empoderamiento del consumidor y la promoción de prácticas comerciales responsables.
Fuente: Ministerio de Consumo