En La Orotava, Tenerife, el viernes 4 de octubre de 2024, Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, realizó una visita al CEIP La Luz, dentro del marco de un reconocimiento al programa «Ecocomedores de Canarias». Este programa tiene como objetivo proporcionar un modelo de alimentación saludable y sostenible en los centros escolares, empleando productos ecológicos y locales, convirtiéndose así en una iniciativa ejemplar.
Bustinduy aprovechó la ocasión para brindar más detalles sobre el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que será aprobado antes del fin del actual curso escolar. La finalidad de esta normativa es asegurar que todos los escolares tengan acceso a una dieta equilibrada y ecológica, con comidas diarias que cumplan con los criterios de salud y sostenibilidad. «Vamos a garantizar que las cinco comidas que se hagan cada semana en colegios e institutos respondan a criterios de salud y de sostenibilidad», afirmó el ministro, quien subrayó la importancia de estos espacios educativos para inculcar hábitos alimentarios positivos y contribuir en la lucha contra la desigualdad.
El análisis del estudio Aladino destaca una disminución en el exceso de peso infantil a nivel general, aunque el sobrepeso y la obesidad persisten entre menores de familias con bajos ingresos. Este fenómeno, explicó Bustinduy, está vinculado a las condiciones de precariedad, que repercuten en los hábitos alimenticios, el sueño y el estilo de vida sedentario. Revertir esta desigualdad es una de las metas principales que persigue el nuevo decreto.
La normativa propuesta por el ministro fomentará la inclusión de frutas, verduras, pescado, legumbres y cereales integrales en el menú escolar, al tiempo que restringirá los alimentos ultraprocesados y hipercalóricos, siguiendo los estándares de la OMS. Adicionalmente, se priorizarán los productos de temporada y proximidad, promoviendo así la actividad de agricultores, ganaderos y pescadores locales y apostando por un modelo más ecológico y menos contaminante.
Durante la visita al CEIP La Luz, Bustinduy estuvo acompañado por Alejandro Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. Juntos exploraron las instalaciones del colegio, examinando el ecocomedor escolar y escuchando las experiencias de quienes implementan este modelo educativo.
En otro evento del día, Bustinduy tiene previsto reunirse con José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, para discutir sobre la situación de la vivienda en la ciudad. Este encuentro abordará el impacto de los anuncios de alojamientos turísticos no regulados, que, según Bustinduy, «encarecen los precios y obligan a muchos residentes a abandonar sus barrios». En un contexto donde se han producido notables movilizaciones ciudadanas en Canarias, este tema reviste especial relevancia.
Fuente: Ministerio de Consumo