El viernes, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, visitó la ciudad de Gandía para establecer colaboraciones con el ayuntamiento local en la lucha contra la proliferación de viviendas turísticas anunciadas de forma ilícita. Durante su visita, Bustinduy instó al gobierno de la Comunitat Valenciana a sancionar a las empresas que gestionan estos alojamientos de forma irregular, recordando que es la única administración con competencias para actuar en la región.
En un esfuerzo por combatir esta problemática, esta semana Consumo ordenó a la plataforma Airbnb el bloqueo de más de 65,000 anuncios ilegales, una acción respaldada por un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que apoya las medidas del Ministerio contra la publicidad ilícita de viviendas turísticas.
En Gandía, Bustinduy se reunió con el alcalde José Manuel Prieto, destacando el trabajo del ayuntamiento en la lucha contra el intrusismo y la publicidad engañosa de alojamientos turísticos. Subrayó la importancia de que todas las administraciones trabajen de manera conjunta para abordar este problema.
El ministro destacó la situación crítica de la ciudadanía por la crisis de la vivienda y urgió al gobierno valenciano a actuar contra los pisosturísticos ilegales, asegurando que estos inmuebles vuelvan al mercado del alquiler a precios asequibles.
Posteriormente, Bustinduy se trasladó a Valencia para visitar el barrio del Cabanyal, uno de los más afectados por la saturación de viviendas turísticas. Allí, se reunió con asociaciones vecinales para conocer de primera mano los problemas derivados del crecimiento de estos alojamientos, que, según denuncias, están desplazando a los vecinos al aumentar los precios de los alquileres.
Mientras tanto, la Dirección General de Consumo mantiene abiertos tres expedientes sancionadores relacionados con la vivienda. Estos incluyen acciones contra una plataforma de alquiler y grandes gestoras de pisos por prácticas engañosas, así como contra una inmobiliaria por posibles abusos hacia los inquilinos.
La visita de Bustinduy pone de manifiesto la urgencia de abordar la regulación de las viviendas turísticas para proteger tanto a los ciudadanos como al mercado de alquiler.
Fuente: Ministerio de Consumo