Bustinduy exige a la Comisión Europea detener la desinformación en redes de Musk y Zuckerberg

Madrid, 15 de enero de 2025.- En un momento crítico para la regulación digital en Europa, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, Pablo Bustinduy, ha mantenido una reunión trascendental en Bruselas con Michael McGrath, el nuevo comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores. Durante el encuentro, Bustinduy instó a la Comisión Europea a tomar medidas decisivas para controlar la desinformación y contenidos ilícitos en redes sociales operativas en la región, señalando a plataformas como X y Facebook, dirigidas por figuras prominentes como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

«Es fundamental que la democracia no se subordine a los negocios de grandes magnates tecnológicos», declaró Bustinduy a los medios tras la reunión. Resaltó la importancia de que la soberanía digital sea tan vital como la territorial, subrayando que las grandes plataformas digitales se han convertido en herramientas para desestabilizar democracias y favorecer agendas antidemocráticas. El ministro también discutió con McGrath sobre la efectividad de las medidas implementadas en la Unión Europea para combatir la manipulación informativa en servicios digitales, etiquetando este desafío como uno de los mayores para la nueva legislatura de la Comisión Europea.

En el centro de la discusión está el procedimiento ya iniciado en 2023 contra X, que habría violado la Ley de Servicios Digitales al permitir la difusión de contenido ilícito. Bustinduy urgió a la Comisión a concluir estos expedientes de manera eficiente y a utilizar las herramientas disponibles para detener las tácticas disruptivas de las grandes redes sociales. «Europa fue construida sobre la base del Estado de derecho y la protección de los derechos civiles y sociales», afirmó el ministro, subrayando que ninguna empresa debería ser capaz de alterar este orden establecido.

La Unión Europea, preocupada por la propagación de noticias falsas y la desinformación en plataformas digitales, ha reforzado su marco regulador con leyes como la de Servicios Digitales y la de Mercados Digitales. Estas normas buscan delimitar las conductas ilegales en el entorno virtual y regular prácticas potencialmente perjudiciales por parte de grandes plataformas. En particular, la Comisión está analizando la posibilidad de sancionar a X con una multa inédita de hasta el 6% de su facturación global anual, además de exigir medidas correctivas.

Durante su estancia en Bruselas, Bustinduy también se reunió con figuras clave de la Comisión Europea, como Roxana Mînzatu y Hadja Lahbib, para discutir prioridades en políticas sociales, incluyendo una estrategia europea contra la pobreza y una intervención en materia de vivienda. El ministro enfatizó la necesidad de que las instituciones europeas destinen recursos significativos para abordar problemáticas de exclusión social y pobreza, y destacó la importancia de continuar fortaleciendo el pilar social del proyecto europeo para asegurar un futuro de paz y justicia social en el continente.

Con estas reuniones, Bustinduy buscó reafirmar el compromiso de España en la promoción de una igualdad social y territorial dentro de la Unión Europea, además de respaldar una política comunitaria sólida en la inclusión de personas con discapacidad y en la conciliación para la juventud. «El Gobierno de España no abandonará la necesidad de seguir ampliando y desarrollando el pilar social del proyecto europeo», concluyó, mostrando una firme determinación en la búsqueda de justicia social para todos los ciudadanos europeos.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...