El Congreso de los Diputados se vistió de consenso y unidad nacional este jueves tras la aprobación de la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas de alta complejidad e irreversibles. En un hito legislativo celebrado por políticos y ciudadanos, todos los grupos parlamentarios dieron su respaldo unánime a esta normativa, que ahora espera su turno en el Senado para ser ratificada y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, no dudó en expresar su satisfacción desde el Congreso, calificando la jornada como «una victoria democrática». Destacó la trascendencia de esta ley no solo por su contenido, sino por el ejemplo que supone en tiempos de polarización política. «De esto va la política, de mejorar la vida de la gente», subrayó Bustinduy, quien valoró los meses de intensas negociaciones y diálogo entre los grupos proponentes —Sumar, PSOE, PP y Junts— que hicieron posible un texto común al que el resto de formaciones se sumaron.
El titular de Derechos Sociales resaltó que, en lo que va de legislatura, España ha sido testigo de dos reformas cruciales en materia de derechos sociales, la Ley ELA y la modificación del Artículo 49 de la Constitución, enfocada en garantizar la dignidad y derechos de personas con discapacidad. Estos consensos, según Bustinduy, deben servir como ejemplo para abordar otros desafíos sociales esenciales, como el acceso a una vivienda digna, la protección social, la conciliación familiar o la reducción de la jornada laboral.
Con la Ley ELA, España da un paso crucial para mejorar la vida de las casi 4,000 personas que padecen esta enfermedad en el país. La normativa garantizará cuidados asistenciales y clínicos a través de un diseño consensuado con familias y organizaciones de personas afectadas. Además, establece medidas de apoyo económico y social, tanto para los pacientes como para sus familias. Destacan iniciativas como la atención las 24 horas mediante un sistema coordinado sociosanitario, la agilización de trámites para pacientes y la revisión del baremo de dependencia.
En declaraciones dirigidas al país, Bustinduy finalizó asegurando que esta ley proporcionará un soporte integral y personalizado a los enfermos de ELA, enfatizando la importancia de poner al «interés general» por encima de las «estrategias políticas». La aprobación de esta ley es vista por muchos como un rayo de esperanza y un ejemplo de que cuando el objetivo es común, las diferencias pueden superarse por el bien de la sociedad.
Fuente: Ministerio de Consumo