Bustinduy Destaca el Consenso Político en las Políticas Públicas sobre Discapacidad

Madrid, 12 de septiembre de 2024.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, compareció este jueves ante la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad en el Senado. En su intervención, el ministro destacó los avances legislativos y presupuestarios realizados durante su mandato, con especial énfasis en la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española a principios de año. Según Bustinduy, esta reforma «supuso una conquista para las personas con discapacidad y sus organizaciones» y fue presentada como la primera reforma constitucional en clave social de la historia de España.

El ministro subrayó que la reforma ofreció dignidad y emplazó a los poderes públicos a velar por los derechos y la igualdad de las personas con discapacidad. «Es la prueba de que, cuando los poderes públicos responden ante la sociedad, todos ganamos», aseguró. Bustinduy hizo un llamamiento al consenso político para aprobar medidas que amplíen aún más los derechos y oportunidades en este ámbito.

Bustinduy afirmó que avanzar en los derechos de los colectivos con discapacidad contribuye al progreso social general. Según el ministro, las políticas públicas sobre discapacidad deben ser transversales y abarcar áreas como los cuidados, el empleo digno, los derechos del consumidor y el feminismo. Además, resaltó la importancia del diálogo con la sociedad civil y la cooperación con las comunidades autónomas y municipios.

El ministro destacó el «esfuerzo presupuestario» del Gobierno de coalición en los últimos cuatro años, incrementando la financiación para políticas de discapacidad en un 468%, llegando casi a 300 millones de euros. Además, reivindicó el nuevo procedimiento de valoración y reconocimiento de la discapacidad, que aborda las necesidades de discapacidades emergentes como enfermedades raras, autismo y problemas de salud mental.

Entre las iniciativas destacadas, Bustinduy mencionó la creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva y el Centro Español de Autismo. También resaltó la apertura de dos centros especializados en ELA en Oviedo y Cáceres, y la creación del Observatorio Estatal de ELA en colaboración con la Fundación Luzón. A este respecto, el ministro mencionó la Ley ELA que se está tramitando en el Congreso de los Diputados.

En cuanto a los derechos laborales, Bustinduy se refirió a la repercusión de la subida del salario mínimo interprofesional y la reforma laboral en las personas con discapacidad. «Se ha incrementado notablemente el número de nuevos contratos y contratos indefinidos para personas con discapacidad», aseguró. También mencionó el Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad, que ofrece recomendaciones para mejorar las condiciones laborales e inclusión de este colectivo.

Otro hito destacado fue la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España, consensuada con comunidades autónomas y ministerios de Sanidad, Educación y Juventud e Infancia. Bustinduy subrayó que esta hoja de ruta tendrá un respaldo financiero de 90 millones de euros y buscará consensuar criterios de detección y prevención, prestaciones y servicios esenciales, y estándares de calidad.

En materia de accesibilidad, el ministro informó que se han destinado casi 200 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE para hacer entornos más accesibles. Además, anunció otros 50 millones de euros para intervenciones de accesibilidad en viviendas para personas con discapacidad y mayores. Bustinduy también mencionó el Plan de Promoción de la Salud para personas con discapacidad, el 2º Plan Nacional de Accesibilidad Universal y el Plan de Acción de la Estrategia de Autismo.

Bustinduy indicó que se está trabajando en un anteproyecto de ley para reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, en constante diálogo con la sociedad civil y comunidades autónomas. También se mencionó la próxima transposición de la directiva europea para establecer tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad.

Sobre el nuevo modelo de cuidados en la comunidad, Bustinduy presentó una estrategia con una dotación inicial de más de mil millones de euros para transformar los cuidados a personas con dependencia, incluyendo aquellas con discapacidad. Asimismo, anunció la implementación de la figura del asistente personal en el sistema de dependencia y un plan específico para promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

El ministro también informó sobre una nueva aplicación para disfrutar de la radio, diseñada para personas sordas, y celebró la actuación de la delegación española en los Juegos Paralímpicos de París. Bustinduy hizo un llamamiento para reducir la brecha de género en el deporte paralímpico y afirmó que su ministerio seguirá apoyando al Comité Paralímpico Español.

Con un firme compromiso por avanzar en derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, Pablo Bustinduy reafirmó la necesidad de seguir trabajando en cooperación con todas las entidades implicadas para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guardamuebles para Mudanzas: Tu Alternativa Confiable y Práctica para un Traslado sin Estrés

Llevar a cabo una mudanza –esa mezcla de emoción...

Nutrición Ósea: Claves Alimenticias para Fortalecer tus Huesos con Calcio, Zinc, Magnesio y Proteínas

Durante la menopausia, las necesidades del cuerpo femenino experimentan...

Inoperatividad en Actualizaciones de VMware Workstation tras Redirección Inesperada por Broadcom

Un cambio inesperado por parte de Broadcom ha generado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.