Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 y destaca la importancia del debate público

Madrid, 13 de febrero de 2025.- Este jueves, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) en Madrid ha sido escenario de un evento significativo en la historia de los derechos sociales en España. Se conmemoró el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, una modificación que significó un avance crucial en los derechos de las personas con discapacidad, eliminando el término “disminuido” del texto constitucional. La jornada, presidida por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, llevó por título «Discapacidad con Derechos, desplegar el Artículo 49».

El acto incluyó una mesa redonda moderada por Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, que contó con la participación de destacadas personalidades como Elena Congost, deportista paralímpica, y Fefa Álvarez, experta en accesibilidad del Consejo Nacional de la Discapacidad, entre otros. Pablo Bustinduy, al abrir el evento, destacó la incansable labor de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias para hacer posible esta reforma, señalándose como «la primera con carácter social en la historia» de la Constitución Española.

La reforma, impulsada con un amplio consenso político, fue aprobada en 2024 por una mayoría en el Congreso de los Diputados con 312 votos a favor, y posteriormente en el Senado. Bustinduy aprovechó su intervención para subrayar que la política de discapacidad simboliza un terreno de consenso necesario en los tiempos actuales, haciendo un llamado a que se respete el debate como una herramienta para el cambio y no meramente como ruido mediático.

En su intervención, Bustinduy también celebró los efectos tangibles que la reforma ya está teniendo, como la reciente aprobación en el Consejo de Ministros del anteproyecto para reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia. Esta reforma busca garantizar que las personas con discapacidad no sean discriminadas en aspectos tan básicos como la contratación de seguros de salud y vida, y que el derecho a la accesibilidad se convierta en un derecho universal. Para ello, se prevé la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal que financiará las intervenciones necesarias en infraestructuras y servicios públicos.

El anteproyecto también contempla modificaciones a la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar ayudas económicas en obras de accesibilidad en viviendas, obligando a las comunidades de vecinos a solicitarlas si así lo requiere algún residente. Se ha decidido, además, rebajar la proporción de financiación de estas obras a cargo de la comunidad de vecinos, facilitando así su realización.

Bustinduy enfatizó que ahora es el momento de darle pleno sentido a esta reforma constitucional, un hito histórico, adaptando la Ley de Discapacidad a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, compromiso que refrenda la autonomía plena de las personas con discapacidad. España se erige así como un referente internacional, especialmente por su atención a los derechos de mujeres, niños con discapacidad.

Por su parte, Ángel Víctor Torres celebró la reforma del Artículo 49 como la corrección de un error que había perdurado en el tiempo, recordando que el uso del término “disminuido” en la Constitución era una deuda histórica que finalmente se ha saldado. Torres subrayó que esta modificación ha hecho de la Carta Magna un documento más justo e igualitario, reforzando su compromiso con la dignidad y libre desarrollo personal de cada ciudadano.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Viviendas Sostenibles: Estrategias para Reducir el Desperdicio de Alimentos y Optimizar el Ahorro

En España, el desperdicio alimentario se ha convertido en...

Estrategias Verdes: Cómo los Hogares Ecológicos Reducen el Desperdicio Alimentario y Ahorran Dinero

En España, el desperdicio alimentario se ha convertido en...

DigitalOcean Acelera la Innovación en IA en Europa con Servidores Bare Metal y GPUs NVIDIA

La computación basada en GPU se ha convertido en...