Bustinduy advierte que la pobreza y la desigualdad socavan nuestras democracias

Cáceres ha sido el escenario para el inicio de una nueva edición del XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), inaugurado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Bajo el lema «Los servicios sociales que necesitamos: reformas y propuestas», el evento tiene como objetivo principal promover mejoras en el cuarto pilar del Estado de bienestar mediante dinámicas de participación activa.

En su discurso de apertura, Bustinduy caracterizó a la pobreza y la desigualdad como «la mayor amenaza para nuestras democracias». Haciendo una firme llamada a la acción, enfatizó que Europa debe evitar embarcarse en una carrera armamentística sin control y, en su lugar, reforzar su modelo social desde una perspectiva común y democrática. Frente a problemas globales como la crisis climática y las cuestiones de seguridad, el ministro abogó por refundar un Estado de bienestar adaptado a los desafíos del siglo XXI.

Bustinduy también destacó una «deuda pendiente» con las familias españolas, cuyas necesidades, asegura, han sido postergadas por otras prioridades. En este contexto, defendió nuevamente su propuesta de una prestación universal por crianza, destinada a reducir de forma inmediata la pobreza infantil y a reconocer como derecho indiscutible el de las familias a disponer del tiempo y los recursos necesarios para el cuidado de los hijos.

Otro de los temas centrales abordados por el titular de Derechos Sociales fue el Real Decreto de Comedores Escolares. Actualmente en tramitación, esta normativa busca mitigar la desigualdad de salud marcada por la renta y mejorar la calidad alimentaria en los comedores escolares, promoviendo, al mismo tiempo, la sostenibilidad. Los colegios deberán garantizar que las cinco comidas semanales cumplan con los estándares nutricionales de la Organización Mundial de la Salud, independientemente del origen socioeconómico de los alumnos. «Vamos a asegurar que la alimentación de los niños en nuestro país no dependa de la familia en la que nacen o del código postal en el que viven», subrayó Bustinduy.

El encuentro, que se alargará hasta el 4 de abril en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, congrega a más de un centenar de expertos en pobreza de todo el Estado, con el objetivo de impulsar su participación en la esfera pública y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la pobreza. Entre los asistentes se encuentran destacadas personalidades como Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, y Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, quienes se unirán al debate y reflexión sobre el papel vital de los servicios sociales en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.