Bustinduy advierte: La pobreza y la desigualdad, principales amenazas para la democracia

En Cáceres, el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha sido inaugurado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Durante este evento, que se celebra bajo el lema «Los servicios sociales que necesitamos: reformas y propuestas», se llevarán a cabo dinámicas de participación activa para promover mejoras en el cuarto pilar del Estado de bienestar.

En su intervención, Bustinduy enfatizó que «la mayor amenaza para nuestras democracias» en la actualidad es «la pobreza y la desigualdad». Subrayó que Europa no debería «precipitarse hacia una carrera armamentística desbocada», sino más bien reforzar su modelo social desde una perspectiva común y democrática. «La única manera de construir una Europa segura es avanzar con una agenda social ambiciosa, que reduzca la pobreza y redistribuya la riqueza, el poder y el tiempo», afirmó el ministro.

Bustinduy también destacó la «deuda pendiente» que tiene España con las familias cuyas necesidades han sido dejadas de lado. En este sentido, reiteró su propuesta para que España adopte una prestación universal por crianza, con el objetivo doble de reducir los alarmantes niveles de pobreza infantil y reposicionar el derecho de las familias a contar con tiempo y medios para el cuidado de sus hijos.

En términos de salud y alimentación, el ministro se refirió al Real Decreto de Comedores Escolares que su Ministerio está impulsando. Esta normativa busca revertir la desigualdad por renta y mejorar la calidad de los alimentos en los comedores escolares, promoviendo la sostenibilidad. Los centros escolares estarán obligados a garantizar cinco comidas semanales que cumplan con criterios de salud y sostenibilidad según los estándares nutricionales de la Organización Mundial de la Salud. «Vamos a asegurar que la alimentación de los niños en nuestro país no dependa de la familia en la que nacen o del código postal en el que viven», aseguró Bustinduy.

El Encuentro Estatal, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, reúne a más de un centenar de expertas y expertos en pobreza de todo el Estado. El evento, que concluirá el 4 de abril, está orientado a fomentar la participación en la esfera pública y en las organizaciones representadas. Entre los asistentes se encuentran destacadas personalidades como Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales; Raquel Del Puerto, vicepresidenta de la Diputación de Badajoz; Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la Diputación de Cáceres; Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa; y Sebastián González, presidente de EAPN Extremadura.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fabio Sorprende a Carolina en ‘First Dates’ con un Postre Atrevido en Forma de Pene

En el popular programa de citas "First Dates", que...

Destacada Investigadora Lidera la Búsqueda de Biomarcadores para Revolucionar la Detección de Enfermedades

Coral Barbas lidera el Centro de Metabolómica y Bioanálisis...

Biden Critica a Trump: ‘Impresionante’ Impacto Negativo en su Reaparición Pública

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, hizo su reaparición...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.