Bustinduy aboga por regular la publicidad de alimentos poco saludables como próximo paso

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó este viernes en el lanzamiento de la campaña «Alimentemos otro mañana», promovida por el Ministerio de Sanidad y presentada por Mónica García en los cines Princesa de Madrid. En el evento, también estuvieron presentes Pau Gasol, exjugador de baloncesto y fundador de la Gasol Foundation, y Boticaria García, reconocida divulgadora en nutrición y salud.

La campaña busca fomentar hábitos saludables y proteger a los menores de la publicidad de alimentos nocivos. Bustinduy señaló la urgencia de regular la presencia constante de anuncios de comida insana que los niños reciben a diario, subrayando que “el próximo paso debe ser la regulación de esta publicidad”.

Durante el evento, el ministro destacó el Real Decreto aprobado recientemente que garantiza cinco comidas saludables a la semana en los comedores escolares del país. La normativa busca incrementar la disponibilidad de frutas, verduras, pescado, legumbres y cereales integrales, mientras limita alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

“El comedor escolar es un espacio para aprender hábitos que perdurarán toda la vida”, afirmó Bustinduy, alertando sobre el contraste que supone la exposición a un modelo alimenticio perjudicial fuera del aula. Remarcó que enfrentar la resistencia de grandes compañías es imprescindible para salvaguardar el bienestar de los menores: “ningún interés económico está por encima del derecho al bienestar, especialmente en el caso de la infancia”.

El ministro también abordó los resultados del estudio Aladino, que evidencia la desigualdad en el acceso a una alimentación saludable entre familias de diferentes niveles de renta. Según el informe, el 48% de los niños de familias con ingresos por debajo de 18,000 euros al año presentan exceso de peso, frente al 29% en familias que superan los 30,000 euros. Además, cerca del 40% de los escolares menos favorecidos comienzan el día sin un adecuado desayuno y carecen de acceso suficiente a frutas y verduras.

Bustinduy concluyó señalando la urgente necesidad de cerrar la brecha alimentaria y garantizar un futuro más saludable para todos los niños.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Mohawk Industries, Inc. Anuncia Próxima Teleconferencia para Discutir Resultados del Tercer Trimestre

Mohawk Industries, Inc. (NYSE: MHK) ha anunciado la presentación...

Furor por El Cook Music Fest 2026: Preventa de 5.000 Entradas se Agota en Horas

El Tenerife Cook Music Fest 2026 ha causado un...

Modificaciones en el Cartel Taurino de la Feria de San Miguel en Las Rozas

El matador José María Manzanares se ha visto obligado...

Comienza JAZZMADRID 2025 con Mujeres que Marcan el Jazz Contemporáneo

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2025,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.