Bruselas Lidera la Carga: Anuncia la Creación de Cinco Gigafactorías de IA para la Revolución Tecnológica Europea

La Unión Europea ha emprendido una ambiciosa iniciativa destinada a consolidarse como líder global en el campo de la inteligencia artificial (IA). En un anuncio reciente, la Comisión Europea ha iniciado una consulta pública para la selección de consorcios industriales y de investigación que pondrán en marcha las primeras cinco gigafactorías de inteligencia artificial en el continente. Estas futuras instalaciones estarán equipadas con más de 100.000 chips de alta tecnología, multiplicando por cuatro la capacidad actual en Europa.

Este proyecto, parte del AI Continent Action Plan, aspira a movilizar 20.000 millones de euros en inversiones tanto públicas como privadas a través del fondo europeo InvestAI. Henna Virkkunen, vicepresidenta de Seguridad Tecnológica, Seguridad y Democracia, presentó la iniciativa como una parte crucial del plan europeo para acelerar el desarrollo y la implementación de infraestructuras de vanguardia en inteligencia artificial, reafirmando así su compromiso de convertir a Europa en un actor de referencia en este campo estratégico.

La creación de estas gigafactorías representa un esfuerzo sin precedentes por dotar al continente de infraestructuras con capacidad de procesar grandes volúmenes de datos para el desarrollo de modelos avanzados de IA. Estas instalaciones no solo implicarán una gran capacidad de procesamiento, sino que también integrarán centros de datos de alto rendimiento, reduciendo la dependencia de proveedores externos y promoviendo la innovación desde dentro de la UE.

Actualmente, Europa cuenta con 13 proyectos de factorías de IA ya en marcha, como es el caso de uno ubicado en Barcelona, respaldado por el reglamento EuroHPC modificado en 2024. Con la nueva convocatoria, Bruselas busca ampliar esta red y establecer centros neurálgicos de innovación distribuidos por todo el continente.

Sin embargo, la estrategia de la Comisión Europea va más allá de la infraestructura. La creación de laboratorios de datos dentro de estas factorías permitirá una recopilación curada de datos de alta calidad, esenciales para el entrenamiento de modelos precisos y fiables. La capacitación de talento también juega un papel crucial. Se busca atraer a expertos internacionales y retener a investigadores europeos mediante programas como MSCA Choose Europe y la futura AI Skills Academy, promoviendo además la reorientación profesional en sectores impactados por la transformación digital.

El aspecto regulatorio también está bajo la lupa de la Comisión. Se prevé simplificar el marco normativo antes de fin de año y se introducirá el Cloud and AI Development Act, diseñado para fomentar la inversión en centros de datos sostenibles y ampliar la capacidad de computación en la nube en la UE en los próximos años.

A pesar del crecimiento del ecosistema de IA, solo un 13 % de las empresas europeas han adoptado estas tecnologías. Para revertir esta tendencia, la Comisión ha lanzado consultas públicas y diálogos sectoriales enfocados en sectores como el automóvil, la energía, la salud pública y la industria farmacéutica, con el objetivo de fomentar el uso generalizado de IA.

El enfoque de Bruselas busca garantizar un despliegue de la IA que sea inclusivo y efectivo, beneficiando tanto a grandes industrias como a pequeñas y medianas empresas y al sector público. La estrategia «Apply AI», que se dará a conocer próximamente, será clave para identificar prioridades, barreras y oportunidades específicas en cada industria.

La Comisión Europea ha abierto dos consultas públicas para el Cloud and AI Development Act y la estrategia Apply AI, que estarán en vigor hasta el 4 de junio de 2025. En mayo, se añadirá una tercera consulta sobre la Data Union Strategy. Los resultados de estas consultas, junto con el diálogo con representantes del sector, definirán los consorcios seleccionados para las gigafactorías, y se presentarán nuevas propuestas normativas antes de final de año.

En definitiva, Europa busca destacar en la carrera internacional por la inteligencia artificial. Con una inversión audaz y una estrategia integral que abarca desde la infraestructura hasta la regulación y el talento, la Comisión Europea se posiciona en un punto de inflexión crucial. Las venideras gigafactorías de IA no solo serán baluartes tecnológicos, sino también símbolos de una soberanía digital competitiva. La transformación digital de Europa ha comenzado, con la inteligencia artificial como su principal motor impulsor.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona y la Estética Mid-Century Modern: Capturando la Esencia de la Luz Mediterránea

En el corazón de Barcelona ha emergido un nuevo...

Fatal tiroteo en Mijas: hombre pierde la vida en plena vía pública

Un hombre ha fallecido tras ser alcanzado por disparos...

El Liderazgo de Sánchez Según la Crítica: 1,5 Millones de Votantes Socialistas Optan por Alternativas

En el panorama político actual, según una reciente encuesta,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.