La Comisión Europea ha lanzado una investigación formal para determinar si la multinacional alemana SAP podría haber falseado la competencia en el sector de mantenimiento y soporte para su software ERP on-premises en el Espacio Económico Europeo (EEE). Este avance crucial se centra en cuatro prácticas que, si se demuestran, podrían perjudicar la competencia de proveedores de soporte independientes e imponer condiciones comerciales injustas a los clientes de SAP.
La acción llega con una Evaluación Preliminar en la que el Ejecutivo comunitario plantea sus preocupaciones y resume los casos investigados. En este contexto, SAP tiene la oportunidad de presentar compromisos para resolver estas inquietudes, conforme al artículo 9(1) del Reglamento 1/2003, que permite cerrar un procedimiento antitrust sin una declaración de infracción.
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, subrayó la importancia de la investigación, destacando que muchas empresas en Europa dependen del software de SAP para gestionar su actividad, incluyendo los servicios de mantenimiento asociados. La posibilidad de que SAP esté restringiendo la competencia en este mercado crítico justifica un examen detallado para asegurar que las compañías puedan elegir libremente sus servicios de mantenimiento y soporte.
El escrutinio gira en torno a cuatro conductas bajo sospecha. Primero, el supuesto requerimiento por parte de SAP de que los clientes contraten todo el mantenimiento ERP con SAP bajo condiciones uniformes, impidiendo a las empresas optar por diferentes proveedores o niveles de servicio. También se investiga si SAP limita a sus clientes al no permitir rescindir el mantenimiento de licencias no utilizadas y extiende sistemáticamente el periodo inicial de las mismas. Finalmente, se examina el cobro de comisiones de reinstalación y mantenimiento atrasado, que podrían equivaler a los pagos «perdidos».
Esta investigación se enmarca en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que prohíbe el abuso de posición dominante que afecte al comercio intracomunitario y restrinja la competencia. Según el reglamento, la Comisión ahora debe investigar en profundidad, y SAP puede optar por presentar compromisos para cerrar el caso mediante una decisión vinculante.
Las soluciones potenciales ya se perfilan: permitir una contratación selectiva de servicios por módulos, facilitar la rescisión del mantenimiento de licencias no usadas, ajustar periodos de licencias para no bloquear rescisiones, y revisar las tasas de reinstalación.
Este expediente, aunque se centra en el ERP on-premises, tiene implicaciones más amplias en un contexto donde cada vez más servicios migran hacia la nube. Las empresas que mantienen instalaciones locales por diversas razones también se ven afectadas. Hasta que se emita una decisión final, ya sea de compromisos o infracción, las empresas deberían considerar sus opciones de soporte y optimización de costes.
Por lo tanto, la Comisión Europea tiene la intención de llevar a cabo su análisis de manera prioritaria y está abierta a compromisos de SAP. Si estos no llegan, el caso podría prolongarse hasta que se dicte una conclusión definitiva. Las empresas que emplean SAP en el EEE deben estar atentas a los avances, ya que cualquier alteración podría impactar significativamente en sus operaciones.
Más información y referencias en Noticias Cloud.