En un año marcado por una profunda transformación en la industria publicitaria global, Brother Barcelona ha concluido su ciclo académico con un evento sin precedentes: la mayor revisión de portafolios de su historia. La sede española de la prestigiosa red internacional de escuelas de creatividad, fundada por Mauro Suárez, convocó a más de 40 agencias y marcas en su célebre Book Party.
El evento, que reunió a gigantes del ámbito creativo como DDB, PS21, CANADA, TBWA, McCann, Ogilvy y Havas, junto a marcas emergentes como Puig, ISDIN y Código Nuevo, no solo destacó por su magnitud, sino por su impacto tangible en el mercado laboral. Más de la mitad de los estudiantes participantes lograron insertarse profesionalmente en apenas una semana tras la presentación de sus proyectos.
Desarrollada bajo el formato Push the Power, la Book Party no fue solo una revisión de trabajos; se transformó en un festival que combinó celebraciones y premiaciones en el espacio de Bridge_48. La jornada cerró con sets de DJ realizados por los propios estudiantes, reflejando que la creatividad es un motor continuo. Los Push the Power Awards premiaron propuestas como NotWithMyType, Raíces (Lego) y El Otro Apagón, con Earlust llevándose el Grand Prix por su sensibilidad narrativa y excelencia visual.
Los premios se distribuyeron en categorías de oro, plata y bronce, destacando a 12 ideas creativas. Las duplas Marta Lomba y Esther Ramón, y Laura Castro y Lourdes Bustos se alzaron como las Duplas del Año, subrayando el talento emergente que Brother Barcelona impulsa.
Mauro Suárez, CEO Global y cofundador de Brother, enfatizó el papel crucial de la institución como referente internacional en la formación práctica y su estrecha vinculación con la industria creativa contemporánea. Esther Rubau, directora general de Brother España, reafirmó el compromiso de la escuela con la formación de un «nuevo músculo creativo», donde la ejecución de ideas es tan importante como su concepción.
Con la vista puesta en la próxima Book Party 2025, Brother Barcelona sigue consolidando su posición dentro de la red global de creatividad, reafirmando su relevancia como puente entre el ámbito académico y el mercado laboral, adaptándose a las dinámicas reales del sector.