Brokvisor, una empresa española enfocada en el sector Fintech & Wealth Tech, ha puesto en marcha la primera plataforma tecnológica basada en Inteligencia Artificial Generativa. Esta innovadora herramienta ofrece modelos de inversión fáciles de usar, fundamentados en el análisis de datos, para el asesoramiento financiero.
La iniciativa, creada por Ignacio Megías y Antonio González, dos veteranos en inversión financiera y tecnología, busca reemplazar los tradicionales y subjetivos métodos de selección de fondos y creación de carteras. Según Megías, “somos pioneros en un modelo disruptivo, ya que en España esta tecnología está todavía desarrollándose. Nuestro punto diferenciador es que ponemos a disposición del cliente un producto SaaS que puede ser probado sin coste desde el primer día”.
Uno de los mayores atractivos de esta plataforma es su capacidad para identificar patrones y tendencias en los mercados financieros globales, generando carteras de inversión que controlan riesgos y cumplen con las regulaciones europeas (MIFID). Este desarrollo cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el financiamiento del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del programa NEOTEC.
La plataforma de Brokvisor, basada en cientos de miles de back test, está dirigida principalmente a agentes, agencias de valores, EAFs y particulares de menor tamaño en el sector financiero. Les ofrece operaciones e ideas de inversión y optimiza la gestión y el análisis de carteras a un costo accesible.
Antonio González, cofundador de la empresa, explicó que la idea surgió de la necesidad de contar con una mejor selección de fondos de inversión que fuera más activa y permitiera una mayor rotación de carteras. «Nos dimos cuenta de que los modelos de selección de fondos eran anticuados y muy subjetivos. Después de un arduo trabajo de investigación, logramos que la herramienta fuera totalmente intuitiva», señaló.
La plataforma funciona utilizando algoritmos propios mejorados con Machine Learning para seleccionar los activos, e incluye servicios adicionales como asesoramiento y rebalanceo de carteras. Dispone de tres funciones principales:
1. Gestión de carteras: permite crear y optimizar carteras con un solo clic. La herramienta sugiere recomendaciones de cambios en su composición.
2. Focus List & ideas de inversión: una Focus List dinámica que se actualiza diariamente según las condiciones del mercado, basada en modelos avanzados creados con IA Generativa.
3. Asset location: realiza un análisis comparativo de la cartera del inversor, recomendando rebalances y nuevos fondos según los movimientos del mercado. Los criterios tradicionales han sido mejorados con miles de back test y pueden ser personalizados.
Brokvisor tiene el ambicioso objetivo de cerrar 2024 con 200 clientes y alcanzar los 1.500 en 2025, año en el que planean expandirse a América Latina.