Pablo Larraín culmina su trilogía sobre figuras icónicas con el estreno del biopic «María Callas», protagonizado por Angelina Jolie. La película, que llegó a los cines el pasado 7 de febrero, examina uno de los últimos días de la legendaria soprano en París, buscando reflejar su compleja personalidad. Aunque el filme se suma a los anteriores retratos de Jackie Kennedy y Diana Spencer, la crítica de Carlos Boyero en EL PAÍS destaca la pretenciosidad y frialdad de este nuevo proyecto. A pesar de esta crítica, la actuación de Jolie recibe elogios por su carisma y magnetismo, un desempeño que, según Boyero, parecía destinado a una candidatura al Oscar, aunque no lo logró.
El relato cinematográfico de María Callas, quien falleció a los 53 años debido a una sobredosis de medicación, no logra transmitir la pasión y la tragedia de la vida de la diva de la ópera, según las impresiones del crítico. Boyero manifiesta no haber sentido la angustia del personaje, describiendo su experiencia como un intento fallido de conectar emocionalmente con la protagonista. El filme se caracteriza por una dirección estilizada y una narrativa que deja insatisfechos a los espectadores que buscan una conexión más profunda con la figura de Callas. La cinta, de 95 minutos de duración, está coprotagonizada por Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher y Haluk Bilginer, y representa un esfuerzo por desentrañar el misterio de una de las voces más memorables del siglo XX, aunque sin el impacto deseado.
Leer noticia completa en El Pais.