En el marco del Bosch Tech Day 2024, la firma tecnológica alemana Bosch ha presentado una serie de innovaciones en software que prometen transformar la movilidad de hoy y del futuro. La compañía destacó cómo la combinación de software, servicios y tecnología inteligente está haciendo que la movilidad sea más fácil, segura y cómoda.
Uno de los anuncios más relevantes fue la plataforma de software dirigida a especialistas en logística, diseñada para enfrentar varios de los desafíos que enfrenta el sector del transporte. Esta plataforma funciona como un ecosistema centralizado, ofreciendo soluciones digitales que abarcan la gestión de conductores, transporte y flotas, así como servicios financieros y de sostenibilidad. No se trata solo de un marketplace, sino de una experiencia integral que pone a disposición de los usuarios herramientas para optimizar todos los aspectos del negocio logístico.
Además, Bosch presentó sus soluciones de middleware deterministas, esenciales para el desarrollo y operación de sistemas avanzados de conducción automatizada. Este software permite modelar arquitecturas tanto de hardware como de software, proporcionando comunicación de alto rendimiento y una interfaz de programación robusta. La precisión y efectividad de estas herramientas se han comprobado mediante pruebas reales aplicadas en entornos virtuales con una exactitud inigualable.
Otra innovación notable es el generador de aplicaciones AI para vehículos. Bosch está facilitando la creación de nuevas funcionalidades vehiculares personalizadas mediante el uso de inteligencia artificial, eliminando la necesidad de conocimientos técnicos previos. Esta herramienta promete revolucionar la personalización de vehículos, permitiendo que tanto concesionarios como empresas de alquiler y propietarios de flotas puedan implementar funciones avanzadas con facilidad.
En el ámbito de los sistemas de conducción y frenado, Bosch ha desarrollado el sistema «act-by-wire», que reemplaza las conexiones mecánicas tradicionales por señales eléctricas. Este avance no solo mejora el confort y la agilidad del vehículo, sino que también abre nuevas posibilidades para el diseño de interfaces hombre-máquina y el interior del automóvil.
Bosch también está enfocado en servicios conectados para flotas, proponiendo soluciones que optimizan el uso de los vehículos y minimizan los tiempos de inactividad. Destacó la unidad de control que puede instalarse en cualquier vehículo, independientemente del fabricante, y que permite a los gestores de flotas acceder a datos operativos y de diagnóstico para una mejor toma de decisiones.
El día también vio la introducción de una nueva arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) centrada en el vehículo y orientada a zonas, denominada «puesto de conducción y plataforma de integración ADAS». Este sistema integra funciones de asistencia al conductor y de infoentretenimiento en un solo chip, reduciendo así el espacio requerido y el costo en los vehículos.
Asimismo, Bosch presentó soluciones avanzadas de sensores para el interior del automóvil, capaces de detectar distracción y somnolencia en los conductores, además de monitorear el estado de los ocupantes del vehículo para mayor seguridad. Además, estas soluciones pueden alertar ante intentos de aproximación o intrusión al vehículo.
Por último, Bosch reveló sus servicios de mapas conectados, que utilizan datos en tiempo real de vehículos conectados e información infraestructural para ofrecer servicios de navegación y conducción óptimos. Estos servicios permiten planificar trayectorias seguras y adaptarse proactivamente a cambios en las condiciones de la carretera.
Con estas innovaciones, Bosch demuestra que está a la vanguardia de la movilidad inteligente, ofreciendo soluciones que promueven una conducción más segura, eficiente y personalizada.