El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha lanzado un ambicioso proyecto de ley destinado a eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE), un sistema de financiamiento para la educación superior que ha dejado a más de un millón de chilenos endeudados. Boric anunció la iniciativa en una cadena nacional justo antes de las elecciones municipales, alineándose con una promesa de su campaña electoral. Este nuevo enfoque busca no solo reemplazar el CAE con un financiamiento público, sino también ofrecer una forma de alivio a los endeudados, mediante condonaciones basadas en criterios de justicia y mérito, y una reorganización de la deuda restante. Con la modificación, se espera que más de 75.000 personas queden libres de deuda, mientras que otros se beneficiarán de un esquema de pago más justo y accesible.
El plan también introduce el financiamiento de estudios superiores (FES), que elimina los aranceles para la mayoría de los estudiantes. Solo aquellos dentro del 10% de mayores ingresos realizarán un copago, lo que evitaría el endeudamiento masivo observado bajo el CAE. El FES se financiará recurriendo a una contribución de hasta el 8% de los ingresos de los graduados una vez que se incorporen al mercado laboral. Boric enfatizó que este sistema eximirá a los bancos de participar, reduciendo así la especulación y el beneficio financiero privado. La propuesta busca corregir la distribución y el peso de la deuda educativa, a pesar de las dificultades económicas recientes y las iniciales reservas del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a una amplia condonación debido a la frágil situación fiscal del país.
Leer noticia completa en El Pais.