En las elecciones municipales de 2023, el conocido crítico de televisión se destacó al cerrar la lista electoral de Barcelona en Comú. Este movimiento generó sorpresa entre los votantes y analistas políticos, dado que su imagen pública estaba más asociada a los medios de comunicación que a la política. La inclusión del crítico en la lista de Barcelona en Comú, liderada por Ada Colau, se percibió como una estrategia para atraer a un electorado más diverso, aprovechando la popularidad y el reconocimiento del crítico en la esfera mediática.
La candidatura de Barcelona en Comú, que buscaba renovar su liderazgo en el gobierno municipal, enfrentó un panorama electoral competitivo. La participación del crítico destacó el uso de personalidades públicas como una forma de conectar más directamente con diferentes segmentos de la población, especialmente aquellos menos interesados en la política tradicional. Aunque ocupó el último lugar en la lista, su participación subrayó un enfoque innovador en la campaña, en un contexto donde la política local se encuentra cada vez más influenciada por figuras conocidas del entretenimiento y los medios.
Leer noticia completa en El Mundo.