El próximo 9 de noviembre, la localidad de Bonrepòs i Mirambell se convertirá en el epicentro de una movilización solidaria por la lucha contra el cáncer infantil, la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 0 a 14 años en España. La jornada «Un salto por la vida para el cáncer infantil» tiene como objetivo recaudar fondos para complementar la financiación pública de la investigación en este campo crucial.
Adela Cañete, directora científica del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) e investigadora en el Hospital La Fe, destaca el notable incremento en la tasa de supervivencia de niños con cáncer, que ha pasado del 55 % en los años 80 al 84 % en la actualidad. Cañete subraya que los avances en investigación médica han sido críticos para esta mejora y han reducido el riesgo de fracaso en un 60 % en los últimos años.
El evento, organizado por Kangooclub Rockandjumps, RETI-SEHOP, el IISLAFE y la Fundación SEHOP, cuenta con el respaldo de instituciones académicas y gubernamentales como la Universitat de València y el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell. Se espera la participación activa de la comunidad, quienes podrán inscribirse para el evento online.
La jornada incluirá una variedad de actividades para todas las edades: una masterclass de Kangoo Jumps, exhibiciones de boxing y cubbà, castillos hinchables, música en directo, radio en vivo, mercadillo solidario y la degustación de una paella gigante a un costo simbólico de 2 euros, gracias a Original Paella.
La importancia de las microdonaciones ciudadanas se ha reiterado en la presentación oficial del evento. Estas contribuciones son vitales para complementar la financiación pública y permitir el desarrollo continuo de investigación clínica y epidemiológica. En la edición de 2024, se lograron recaudar más de 3.100 euros para la oncología pediátrica en el Hospital La Fe.
Para quienes no puedan asistir, la organización ha habilitado opciones de colaboración mediante microdonaciones, apoyando la causa bajo el lema «cada salto impulsa la investigación». Con cerca de 1.100 casos de cáncer infantil diagnosticados anualmente en España, la necesidad de apoyo ciudadano es más urgente que nunca.