El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid finalizó el año 2024 con un notable incremento en sus intervenciones, alcanzando un total de 29.640, lo que se traduce en una media de 81 actuaciones diarias. Este crecimiento del 1,95 % respecto a las 29.071 intervenciones de 2023 sigue una tendencia al alza que se observa desde 2014. Dentro de estas intervenciones, los incidentes diversos lideraron las asistencias (8.306), seguidos por salvamentos, rescates y fuegos, destacando un robusto despliegue en incidentes bajo condiciones meteorológicas adversas.
La vicealcaldesa Inma Sanz subrayó el compromiso del gobierno municipal con el cuerpo de bomberos durante un balance de actividades realizado en el nuevo Parque 5º de Usera, afirmando que los madrileños tienen en alta estima este servicio, según la última Encuesta de Calidad de Vida del Consistorio. Sanz también enfatizó la aprobación de nuevos convenios colectivos que buscan mejorar la operatividad del cuerpo y sus condiciones laborales, alineadas con el Plan 10.000, orientado a fortalecer los servicios esenciales del Ayuntamiento.
En respuesta a esta realidad, los procesos de promoción interna permitieron la incorporación de 71 jefes de grupo, y están en marcha procesos selectivos para cubrir 126 nuevas plazas de bombero especialista. Los esfuerzos en la ampliación y modernización de la flota también son encomiables: se adjudicaron contratos para la adquisición de 68 vehículos nuevos, un movimiento enmarcado dentro del Plan Operativo de Flota de Bomberos 2019-2029.
El presupuesto destinado al Cuerpo de Bomberos en 2025 verá un incremento del 17,6 %, alcanzando los 213,3 millones de euros, con un capítulo inversor que supera el 700 %, resaltando la incorporación de vehículos pesados y equipos de respiración autónoma.
En cuanto a la distribución territorial de intervenciones, los distritos de Centro, Puente de Vallecas, Carabanchel, Latina y Fuencarral-El Pardo registraron el mayor número de actuaciones, destacándose una mejora en los tiempos de respuesta, que alcanza los 6 minutos y 8 segundos en los casos más urgentes. Entre las intervenciones más destacadas del 2024, los bomberos enfrentaron incendios de gran magnitud, como el ocurrido en una chatarrería en la Cañada Real y otro en un edificio de 13 plantas en Latina.
La implicación de los bomberos madrileños no se limitó al ámbito local. En noviembre, un contingente se desplazó a los pueblos valencianos afectados por la DANA, participando en operaciones de desagüe y rescate vehicular. Además, su presencia fue fundamental en eventos multitudinarios, como las elecciones europeas y conciertos de artistas internacionales, realizando 275 visitas y revisiones a lo largo del año.
En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el cuerpo realizó cinco intervenciones y participó en diversos simulacros de emergencia, mostrando la importancia de su labor de coordinación con distintos servicios y administraciones. Además, los bomberos activamente promovieron la prevención y educación a través de exhibiciones, visitas a colegios y el exitoso Aula Experimental gestionada junto a la Fundación MAPFRE.
Los esfuerzos por cumplir y ejercitar la normativa de incendios se materializaron en más de 1.300 inspecciones y 900 expedientes revisados, reforzando la seguridad en la ciudad. El Museo de Bomberos recibió más de 9.500 visitantes, confirmando el alto grado de satisfacción del público con su renovada oferta expositiva.
El Cuerpo de Bomberos de Madrid afronta un futuro prometedor con una expansión planificada que refleja tanto su compromiso con la seguridad ciudadana como la apuesta municipal por mejorar sus capacidades operativas y recursos.