El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha enviado una carta a las asociaciones de jueces y fiscales para fomentar un “debate serio, riguroso y sosegado” sobre la reforma de la carrera judicial propuesta por el Gobierno. Esta invitación ocurre tras la polémica generada por cinco asociaciones que catalogaron el proyecto como un “serio retroceso” en el Estado de derecho. En su misiva, Bolaños desglosa los aspectos clave de la reforma y exhorta a las asociaciones a participar activamente en el trámite parlamentario. El proyecto busca ampliar la pluralidad y transparencia en la carrera judicial, incluyendo cambios en el sistema de oposiciones, que han sido criticados por no respetar, según las asociaciones, los principios de igualdad, mérito y capacidad.
La reforma también aborda el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos, en línea con las exigencias de la Unión Europea para evitar abusos de temporalidad. Bolaños defiende que estos cambios son “imprescindibles” para adaptar la Justicia a las necesidades del siglo XXI. Destaca la introducción de un examen práctico en las oposiciones, la regulación de sustitutos para evitar sanciones de la UE y la conversión del Centro de Estudios Jurídicos en un centro público de preparación. Se incluye además la ampliación de la Comisión de Ética Judicial, un enfoque en aumentar el porcentaje de jueces del “cuarto turno” y la creación de un nuevo turno de fiscales, buscando garantizar independencia y promoción profesional equitativa.
Leer noticia completa en El Pais.