El mercado laboral europeo continúa abriendo sus puertas a trabajadores temporales provenientes de América Latina, especialmente durante la temporada estival. En países como España, Italia y Francia, la demanda de mano de obra en sectores como hostelería, comercio y turismo ha experimentado un notable incremento. Según la firma consultora Randstad, se espera que la campaña de verano de este año genere alrededor de 600.000 contratos de trabajo solo en España, un aumento del 2,3% respecto al año anterior. Esta tendencia ofrece una oportunidad notable para los migrantes latinoamericanos que buscan mejores oportunidades económicas en Europa.
Sin embargo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan estos trabajadores es la falta de acceso a servicios financieros en su nuevo entorno. La bancarización es un proceso que puede resultar complejo y lleno de obstáculos, especialmente para quienes provienen de regiones donde la inclusión financiera es limitada. Datos de Mastercard señalan que aproximadamente el 21% de los adultos en América Latina no tienen una cuenta bancaria, lo que resalta la urgencia de soluciones que faciliten el acceso al sistema financiero.
En este contexto, Bnka, una fintech nacida en 2023, ha surgido como una solución innovadora para romper estas barreras. Según Martín Moro, head of marketing de Bnka, «cuando las personas se mudan a otro país, no pueden acceder a servicios financieros de inmediato. En Bnka, brindamos la oportunidad de que, incluso antes de subir al avión, los migrantes sepan exactamente qué pasos seguir para obtener rápidamente un IBAN en la Unión Europea».
Bnka ha desarrollado una plataforma que permite a los migrantes obtener un número IBAN en euros solo presentando su pasaporte, de forma gratuita. Además, ofrece beneficios adicionales, como una billetera en su moneda local dentro de la misma app y la posibilidad de cambiar pesos argentinos a euros y viceversa, de manera rápida y a un tipo de cambio favorable. También proporciona una tarjeta VISA de débito, esencial para gestionar finanzas y realizar pagos en el extranjero.
Desde su lanzamiento, Bnka ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un referente de inclusión financiera y tecnológica para migrantes y expatriados. Con más de 20.000 usuarios, la plataforma ha facilitado a muchos la integración financiera en su nuevo hogar. Martín Moro destaca que el propósito de Bnka es «integrar en una única plataforma servicios financieros de Europa y Latinoamérica, creando un puente que mejore continuamente la experiencia del migrante con su dinero».
Actualmente, Bnka opera en la Unión Europea y Argentina, con planes de expansión a Perú y Colombia en el futuro cercano. Al proporcionar herramientas financieras esenciales, Bnka permite a los migrantes y trabajadores temporales acceder a un sistema financiero inclusivo, garantizando que puedan gestionar sus finanzas de manera eficiente y segura mientras aprovechan las oportunidades laborales en Europa.