BME Impulsa la Eficiencia del Sistema de Liquidación en España con una Innovadora Reforma

La entrada en vigor de un nuevo modelo de liquidación en España ha allanado el camino para la modernización del mercado financiero del país, alineándolo plenamente con los estándares europeos. Este cambio, liderado por Iberclear y fomentado por la Reforma aprobada en marzo de 2023, marca un avance significativo hacia el ciclo de liquidación D+1, finalizando así una serie de transformaciones cruciales en el panorama de post-contratación en la última década.

Durante la primera semana de la implementación del nuevo sistema, los resultados han sido alentadores, con una eficiencia en la liquidación manteniéndose en niveles altamente satisfactorios. Esto se ha logrado bajo el paraguas legal proporcionado por la Ley 6/2023 y el Real Decreto 814/2023. Destacando entre los cambios más relevantes de esta reforma está la eliminación del antiguo Sistema de Información conocido como PTI. La separación de la gestión del registro del proceso de liquidación no solo reduce los riesgos operativos y los costes asociados, sino que optimiza los procedimientos, favoreciendo un entorno más seguro y competitivo.

La simplificación operativa promete no solo mejoras en la eficiencia de la liquidación de valores, sino también una significativa disminución de operaciones fallidas en sus fechas teóricas de liquidación. Esta iniciativa no solo alinea el mercado español con las prácticas europeas, sino que también facilita su interoperabilidad y, en consecuencia, mejora su competitividad, eliminando barreras en las inversiones y liquidaciones transfronterizas.

Un aspecto destacable de esta reforma es la preparación para el cambio al ciclo de liquidación D+1, que se anticipa será adoptado a nivel europeo para octubre de 2027. Esta transición no solo minimizará los riesgos, sino que aumentará la eficiencia del mercado. Las recientes salidas a Bolsa en España, como las de HBX Group y COX, ya se están beneficiando de la liquidación bajo este régimen, evidenciando la efectividad del cambio.

Este completo rediseño culmina un ciclo de evolución que se inició hace diez años con la Reforma-1 en 2015, reemplazando el sistema de Referencias de Registro por el PTI, y continuó con la Reforma-2 en 2017, que integró la liquidación de renta fija y variable en un único sistema.

José Manuel Ortiz, encargado provisional de Securities Services en SIX, ha elogiado la reforma como un éxito derivado del esfuerzo conjunto de toda la industria, destacando el papel esencial de la colaboración entre los actores del mercado y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ortiz ha manifestado su satisfacción con el impulso que esta modificación ofrece a la eficiencia y la competitividad de los mercados de capitales españoles, augurando un futuro prometedor para el sector.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reino Unido estima en 200 km² el avance ruso en Ucrania durante abril.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han avanzado aproximadamente 200...

Talavante Enlaza el Éxito: Una Triunfal Puerta Grande en Las Ventas con el Arte de Misterio

En un vibrante inicio de feria, un torero salió...

Capturan a Asaltante que Robó 28.000 Euros a Compradores de Criptomonedas a Mano Armada

Un individuo ha sido acusado de varios delitos graves,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.