Bloqueos por el fútbol: LaLiga envía “advertencias” a pequeños comercios que denuncian caídas de sus webs los fines de semana

Cada fin de semana con balón rodando, a algunos comercios online en España se les para el mostrador digital. No es una metáfora: sus webs dejan de cargar para parte de los clientes justo en las horas clave de consumo. La dueña de LB Store GR, una tienda de material de gimnasia rítmica, decidió quejarse en X: “¿Qué culpa tenemos los pequeños comercios de las páginas piratas de fútbol? Cuando más activos están nuestros clientes, bloquean IPs y nadie puede comprar”. A las pocas semanas, recibió una carta certificada de LaLiga.

La misiva, firmada por el titular de derechos, adjuntaba una lista de direcciones IP supuestamente utilizadas para emitir contenidos sin permiso y exigía que la tienda pidiera a su proveedor —en este caso, Cloudflare, utilizado para proteger y acelerar el sitio— que impidiera la “difusión” desde la misma IP que en ese instante tenía asignada la web del negocio. Si no, advertía la carta, podrían emprender acciones legales “penales y civiles”. El mensaje, similar al recibido por otros afectados en episodios anteriores, ha sido interpretado por algunos como “amenazante”. LaLiga, por su parte, sostiene que son “advertencias legítimas” para proteger su propiedad intelectual.

El caso de LB Store GR no es aislado. Otros pequeños propietarios y editores han relatado bloqueos colaterales en jornadas de Liga, con caídas de tráfico que se traducen en menos pedidos y un goteo de quejas de sus clientes. El problema, por técnico que suene, se entiende con una idea sencilla: la dirección IP que LaLiga pide bloquear no es “propiedad” del comercio, sino compartida por muchos sitios en las redes de CDN (redes de distribución de contenidos) como Cloudflare. Y ahí es donde colisionan la lucha contra la piratería y la vida real de un e-commerce.


Cómo puede “caer” una tienda que no tiene nada que ver con el fútbol pirata

La mayoría de tiendas, blogs y webs medianas en España se apoyan en CDN para defenderse de ataques, acelerar su carga y ahorrar ancho de banda. En esa arquitectura, la web no se sirve desde una IP exclusiva del negocio, sino desde IP compartidas de la red global del proveedor (Cloudflare en este caso). Esas IP funcionan en anycast: un mismo identificador se anuncia desde muchos puntos y el tráfico va al nodo más cercano.

Ventajas: la web resiste mejor un pico de visitas y “viaja” más rápido. Inconvenientes: no controlas la IP concreta en cada momento y miles de sitios comparten esa misma IP a lo largo del tiempo. Si una de esas webs piratea y la IP entra en una lista de bloqueo solicitada por el titular de derechos a los operadores —una práctica que ha crecido en jornadas de fútbol—, se corta el acceso a todos los que estén detrás de esa IP en ese instante, también a los inocentes.

Para el cliente de la tienda, el síntoma es inmediato: la web no abre o va a trompicones justo en el tramo de partido. Para el comerciante, son horas perdidas de escaparate online y pedidos que no llegan. Para el titular de derechos, se trata de “daños colaterales” inevitables en su lucha semanal contra las retransmisiones no autorizadas. Y para el operador, el bloqueo por IP es un hachazo que no distingue dominios.


Cartas certificadas y exigencias “imposibles”

Las comunicaciones que han recibido algunos comerciantes contienen elementos comunes: una relación de IPs detectadas distribuyendo el contenido de LaLiga sin permiso, la coincidencia de una de esas IP con la que Cloudflare estaba utilizando para servir la web del comercio y una exigencia de que el dueño del sitio solicite el bloqueo desde esa IP. Si no, “acciones legales”.

El problema práctico se resume en una línea: un negocio no puede decidir qué IP usa su CDN ni puede bloquear una IP compartida por diseño —sería una bomba que dejaría tirados a muchos otros clientes del proveedor. Cloudflare, de hecho, combate dominios concretos, cuentas y URLs infractoras en su plataforma, pero no “apaga” IPs a ciegas, porque afectaría a inocentes. Así que la obligación que se le pide al comerciante es, en la práctica, inviable.

LaLiga defiende que sus cartas no son amenazas, sino pasos legítimos para que cesen las emisiones no autorizadas. Sin embargo, el efecto en el pequeño negocio —que ve cómo no puede “hacer nada”— es de indefensión.


¿Por qué pasa? Una operación antipiratería en tiempo real con efectos secundarios

Los fines de semana, y especialmente en jornadas con varios partidos encadenados, el dispositivo anticopia se intensifica. Titulares de derechos y operadores realizan bloqueos dinámicos: se descubren dominios, DNS e IP que retransmiten el contenido y se ordenan bloqueos rápidos a nivel de red. La IP es un objetivo fácil y efectivo: tapa de golpe todo lo servido desde ahí. Lo que no ve el “hachazo” es qué más hay detrás. En un Internet que funciona a base de capas compartidas, hay muchas probabilidades de “llevarse por delante” a inocentes. Y cuando el fútbol ocupa cinco y seis días de la semana, el riesgo se multiplica.

No es un dilema exclusivamente español, ni siquiera europeo. Pero aquí se agrava por la dependencia de CDNs globales y por el volumen de eventos. Y porque el e-commerce de barrio —que “toca” menos el cloud y delega su web en un proveedor— no tiene palancas para mover su infraestructura con la agilidad de un gran portal.


Qué puede hacer un comercio que sufre bloqueos colaterales

No hay un “botón mágico”, pero sí pautas que ayudan:

  1. Hablar con la CDN. Explica el caso y pide opciones. Algunos planes empresariales ofrecen IPs dedicadas o rangos menos propensos a bloqueos. Plantea si merece la pena el coste según tu facturación.
  2. Plan B técnico. Valora, con tu proveedor, un failover temporal: en horas críticas, desactivar el proxy de la CDN (sirviendo desde el origen con tu IP propia) y reforzar seguridad con otras medidas. No es cómodo, pero puede salvar ventas.
  3. Multi-CDN o rotación. Si tu volumen lo justifica, usar dos proveedores y alternar cuando notes problemas. Exige monitorizar accesibilidad desde las principales redes (Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil) para detectar en minutos.
  4. Documentar y reclamar. Guarda pruebas (trazas, capturas, horarios, peticiones caídas) y contacta con tu operador y la CDN. Si recibes una carta, responde señalando la imposibilidad técnica de la exigencia, prueba tu legitimidad y traslada el requerimiento al proveedor.
  5. Informar a clientes. Incluye un canal alternativo (WhatsApp, teléfono, redes) en tu web y redes para que, si alguien no puede comprar por un bloqueo puntual, te encuentre.

Qué podrían hacer LaLiga y los operadores para reducir “daños colaterales”

También hay margen del lado de los bloqueos:

  • Afilar la herramienta: priorizar dominios y hostnames cuando sea viable y evitar el “todo a una IP” si se sabe que hay CDN compartida.
  • Vía rápida con CDNs: mejorar los canales con proveedores como Cloudflare para derribar más deprisa cuentas o nichos infractores sin dejar fuera a terceros.
  • Desbloqueo tempranero: cuando un comercio demuestra impacto colateral y legitimidad, retirar el bloqueo de esa IP en concreto con celeridad.
  • Transparencia: publicar datos agregados de bloqueos (número de IPs y dominios, duración media) y protocolos de corrección de errores.

Moderación de plataformas y sensación de indefensión

La pelea por la visibilidad también salpica a las redes sociales. Usuarios que han criticado estas “advertencias” aseguran haber sufrido suspensiones de cuentas en fechas próximas. Un ejemplo citado con insistencia es la cuenta @carrero, de larga trayectoria y verificada, supuestamente suspendida por “falta de autenticidad” poco después de comentar estos requerimientos. No hay pruebas públicas de relación causal, pero la coincidencia alimenta la sensación de que quejarse puede salir caro.

En este punto, conviene recordar que la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE ha abierto vías formales para recurrir decisiones de moderación (suspensiones, derribos de contenido) fuera de la propia plataforma, ante organismos independientes certificados en la UE. Para negocios que dependen de su voz en redes, conocer esa “vía rápida” de reclamación puede marcar la diferencia.


¿Es este un problema “nuevo”? No. ¿Tiene solución? Sí, pero no gratis

El choque entre bloqueos dinámicos y CDNs compartidas no es de ayer. Lo que ha cambiado es el uso intensivo del e-commerce y la normalidad de trabajar/vender a todas horas. A un negocio pequeño, perder un sábado por un bloqueo que no le corresponde le duele.

son casas baratas
Bloqueos por el fútbol: LaLiga envía “advertencias” a pequeños comercios que denuncian caídas de sus webs los fines de semana 2

La solución pasa por tres capas: mejor técnica de bloqueo (bisturí, no hacha), mejor coordinación con los grandes proveedores de infraestructura y mejor respuesta cuando el tiro derriba al vecino. Y, del lado de los comercios, por exigir vías de mitigación a sus proveedores y armarse de paciencia y pruebas cuando toca reclamar.


Preguntas frecuentes

¿Por qué se bloquea mi web si no emito fútbol ni enlazo a nada ilegal?
Porque usas una CDN que sirve tu web desde IPs compartidas. Si una IP se bloquea por piratería y en ese momento tu web está detrás de ella, caes tú también. Es un efecto colateral del bloqueo por IP.

¿Qué hago si me llega una carta exigiendo bloquear “mi” IP?
Responde indicando que no controlas esa IP (la gestiona la CDN) y que no puedes “impedir difundir” desde una IP compartida. Traslada el requerimiento a tu proveedor y aporta pruebas de que tu sitio es legítimo. Documenta caídas e impacto por si debes reclamar.

¿Puedo evitarlo para siempre con una IP dedicada?
Una IP dedicada o rangos “limpios” reducen el riesgo, pero no es una garantía absoluta y suele implicar costes (planes “enterprise”). Valora con tu proveedor si compensa según tu volumen.

¿Es legal bloquear IPs que afectan a webs inocentes?
Los bloqueos se amparan en medidas antipiratería y órdenes sobre contenidos concretos. La técnica por IP es efectiva, pero gruesa; el reto es corregir con rapidez el daño colateral y afinar para que ocurra menos.

vía: Redes Sociales, Advertencias de LaLiga, @Carrero suspendido en X, Imagen de X

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Fluidez y Funcionalidad: Un Apartamento en Estocolmo con Puertas Correderas Dobles

En el vibrante corazón de Estocolmo, un apartamento innovador...

Externalia se Transforma: Adopta la Marca SMOLLAN e Integra Completamente su Operativa en España

La compañía española Externalia ha oficializado su cambio de...

Indy: El Perro Cobrador de Nueva Escocia que Brilla en la Película Más Rara del Año

El cine de aventuras da la bienvenida a Indy,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.