Blanca Fernández Subraya la Importancia del Uso Responsable de la Píldora del Día Después para la Salud Reproductiva

Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, ha ofrecido recientemente información crucial sobre el correcto uso de los métodos de anticoncepción de emergencia, destacando su importancia en la planificación familiar. En su intervención, Fernández subrayó que NorLevo, comúnmente conocida como la píldora del día después, debe administrarse dentro de las primeras 72 horas tras una relación sexual sin protección. La especialista enfatizó que este medicamento está disponible sin receta en farmacias, pero debe ser considerado únicamente como una solución de emergencia y no como un método anticonceptivo regular.

De acuerdo con la Encuesta de Anticoncepción en España de 2022, el 31,4% de las mujeres españolas ha recurrido a la píldora del día después, siendo más frecuente su uso en mujeres de entre 20 y 39 años. Fernández delineó claramente que existen dos tipos de anticoncepción de emergencia: las pastillas orales y los dispositivos intrauterinos (DIUs). En las pastillas orales, las dos opciones principales son NorLevo y ellaOne. NorLevo es más efectiva si se toma en las primeras 12 horas, alcanzando hasta un 98% de eficacia, aunque su efectividad disminuye al 60% hacia el tercer día. Para situaciones en las que han pasado más de 72 horas, la opción recomendada es ellaOne, que se puede tomar hasta cinco días después del incidente y requiere prescripción médica. Mientras que la tasa de embarazo con NorLevo es del 2,6%, con ellaOne es del 2%.

Respecto a los dispositivos intrauterinos, tanto el DIU de cobre como el DIU hormonal son efectivos hasta el quinto día después del fallo anticonceptivo o la relación sin protección, y deben ser insertados por un especialista. Ambos presentan una tasa de embarazo inferior al 1%.

Fernández explicó que las pastillas orales funcionan retrasando o inhibiendo la ovulación, evitando que el óvulo sea fecundado. Por otro lado, los DIUs actúan de manera diferente; el DIU de cobre tiene un efecto tóxico dentro del útero y sobre el óvulo y los espermatozoides, mientras que el DIU hormonal influye en el endometrio y altera la ovulación.

Entre los efectos secundarios más comunes de la píldora del día después se encuentran dolores de cabeza, sangrados intermenstruales, dolor abdominal, mareos y náuseas. En caso de vómitos dentro de las tres horas posteriores a la ingesta, se debe repetir la dosis. Si la menstruación se retrasa más de tres semanas, es recomendable realizarse una prueba de embarazo. En cuanto a la fertilidad, la doctora Fernández aseguró que no se ha demostrado ninguna alteración futura en la paciente y que, si el método no es efectivo y se produce un embarazo, este no conlleva alteraciones morfológicas ni un mayor riesgo de embarazo ectópico.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revitaliza Tu Hogar: El Impactante Truco Floral de TikTok que No Conocías

En los últimos meses, TikTok se ha transformado en...

Celebración Diversa: Un Día del Libro Inclusivo en las Bibliotecas Municipales de Madrid

El pasado 31 de marzo, la Biblioteca Pública Municipal...

La Comunidad de Madrid Anuncia Subvenciones para Mejoras en Escuelas Públicas de Municipios Pequeños

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo...

El papel de la retina en la detección temprana de la esquizofrenia: Nuevas perspectivas científicas

En España, alrededor del 1% de la población, aproximadamente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.