BIM Consolida su Impacto Revolucionario en los Premios Computing 2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sido distinguido por su labor en la implementación del Plan BIM en la contratación pública. La metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción) ya se encuentra operativa en España, impulsada por el Ministerio a través de un plan que asegura y regula su adopción gradual en la contratación pública desde el 1 de abril. Este plan, que ha despertado el interés de otros países europeos dispuestos a mejorar la gestión de los contratos públicos vinculados a la construcción, ha sido reconocido en la 18ª edición de los Premios Computing 2024, que tuvieron lugar el pasado 6 de junio en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

El certamen, que congrega a los principales actores de la transformación digital, premió al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la categoría de BIM para la Innovación y la Sostenibilidad. En particular, el galardón destaca el esfuerzo del Ministerio en el desarrollo de un Entorno Común de Datos (CDE), una solución tecnológica que apoya a los órganos de contratación en la adopción del Plan BIM.

El Ministerio está liderando la creación de una plataforma CDE, concebida con una visión abierta y flexible, centrada en la interoperabilidad y adaptada a las diversas necesidades de la Administración General del Estado. Un Entorno Común de Datos permite gestionar de forma estructurada el intercambio de información entre todos los agentes involucrados en cualquier fase del ciclo de vida de un proyecto constructivo, garantizando un espacio de colaboración digital seguro para el almacenamiento de todos los datos de un proyecto desarrollado con la metodología BIM.

La plataforma CDE del MITMA organiza sus funcionalidades mediante módulos que incluyen la gestión documental, con plantillas de proyectos tipo y herramientas de aprobaciones y control de accesos; el de comunicaciones, encargado de la creación y asignación de incidencias, tareas y anuncios; y los visores, equipados con herramientas especializadas para la visualización de modelos 3D, optimizando así los procesos en proyectos de infraestructuras como carreteras y líneas de ferrocarril.

El reciente reconocimiento en los Premios Computing subraya el potencial innovador de la metodología BIM en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Esta tecnología, que cada vez más profesionales buscan dominar a través de formación especializada como másteres en BIM, promueve importantes beneficios: mejora la comunicación y coordinación entre los equipos, minimiza confusiones y retrasos, facilita una ejecución más eficiente y asegura una mejor gestión de recursos.

El MITMA tiene como objetivo incorporar plenamente la metodología BIM en la contratación pública para el año 2030, aspirando a alcanzar dos metas clave: optimizar el gasto público y fomentar la digitalización y sostenibilidad del sector de la construcción.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados