El flamenco se viste de gala en Madrid con la inauguración de la Bienal Flamenco Madrid, un evento que se celebrará del 23 de mayo al 6 de junio y que promete convertirse en un referente del género a nivel nacional. Esta edición marca un precedente, ya que por primera vez el cante, el toque y el baile de Jerez de la Frontera traspasan sus fronteras para trasladarse a otro punto de España.
El Teatro Circo Price de Madrid será el escenario de este espectáculo exclusivo, el cual abrirá con la Fiesta de la Bulería. Bajo la dirección de Ángel Rojas, y con la participación de Tomasito como maestro de ceremonias y Juan Parrilla como director musical, se presentará un elenco de renombre liderado por Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao. Junto a ellos estarán presentes talentos emergentes como Manuel de la Nina, el Chaquita y el Pirulo.
El evento no solo se queda en el Circo Price. La agenda del primer fin de semana es amplia y diversa, comenzando con el estreno de «De raíz» en el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Este espectáculo, que mezcla flamenco con músicas de raíz africana, cubana y sudamericana, cuenta con artistas como Bandolero, Juan José Suárez «Pakete», Montse Cortés y Nino de los Reyes. Ese mismo sábado, Lela Soto hará su debut con «El fuego que llevo dentro», un espectáculo que explora su herencia flamenca.
Para el domingo, el Patio Sur acogerá «Matancera», con Rosario la Tremendita y la Kaíta, una fusión de vanguardia y tradición que promete sorprender al público madrileño. A la par, en el Matadero de Madrid se celebrará una Yincana Flamenca dirigida por Vanesa Coloma, ideal para familias que deseen adentrarse en el compás y movimiento flamenco.
El fin de semana también incluirá actuaciones gratuitas, como el recital de guitarra de Antonia Jiménez en el Museo de San Isidro y la actuación del bailaor Juan Tomás de la Molía en CentroCentro.
Entre las actividades paralelas, destaca el Congreso Bienal Flamenco Madrid «Corral de la Morería, 70 años de tablao», que reflexionará sobre la historia y la perennidad de este emblemático lugar.
La Bienal se extenderá hasta el 6 de junio, prometiendo 29 espectáculos en total, de los cuales 12 serán estrenos absolutos y 13 gratuitos. Además, se llevarán a cabo talleres y exposiciones que redondearán esta experiencia única para los amantes del flamenco. La ciudad de Madrid se convierte así en epicentro de una celebración que pretende dejar huella en el panorama cultural español. Las entradas ya están disponibles en su sitio web oficial.