Las ciudades medianas de España, aquellas con poblaciones entre 50.000 y 250.000 habitantes, están surgiendo como protagonistas clave en la lucha contra la contaminación y los desafíos de movilidad urbana. Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es la implementación de bicicletas compartidas que hacen uso de la inteligencia artificial (IA), lanzada por la empresa Fifteen. Este innovador modelo busca optimizar su uso en áreas urbanas, apelando a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenibles y eficientes.
Un reciente estudio realizado en colaboración con Ipsos señala que el 77% de los ciudadanos españoles respalda este tipo de servicios. En ciudades medianas como Córdoba, Elche y Ourense, el apoyo incluso supera el 90%. Estas ciudades representan el 97,5% de los municipios de España que tienen menos de 250.000 habitantes, destacando la oportunidad crucial para transformar la movilidad urbana con tecnologías avanzadas. Con este propósito en mente, el gobierno ha destinado 20 millones de euros para la mejora y establecimiento de sistemas de bicicletas compartidas.
La bicicleta ha demostrado ser un recurso efectivo en la reducción de emisiones contaminantes, una necesidad crítica dado que, según cifras de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en España aproximadamente 33.000 personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire. El enfoque de Fifteen utiliza inteligencia artificial para determinar la cantidad óptima de bicicletas y estaciones en cada ciudad, además de evaluar su impacto ambiental, adaptándose a las características específicas de cada lugar.
En el año 2023, gracias a estas técnicas, Fifteen evitó la emisión de 33.000 toneladas de CO₂, cifra comparable a más de 15.000 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York. Un pilar en esta estrategia es el sistema Automations, que gracias a la IoT y un enfoque no-code, permite una gestión eficaz del servicio, automatizando alertas de mantenimiento y adaptándose a las especificidades de cada ciudad.
Gijón es un ejemplo exitoso de este enfoque. Desde julio de 2023, el sistema Gijón Bici ha estado operativo con 250 bicicletas eléctricas recorriendo 930.000 kilómetros. Esto ha facilitado desplazamientos en terrenos difíciles, ganando aceptación entre los residentes locales.
El estudio de Fifteen e Ipsos refleja un fuerte consenso respecto al impacto positivo de las bicicletas en el entorno urbano, con un 90% de los encuestados destacando su contribución a la reducción de la contaminación. Adicionalmente, el 77% apoya el desarrollo de estos servicios y un 19% de los españoles prefiere la bicicleta como su principal medio de transporte.
En resumen, la adopción de un sistema de bicicletas compartidas que responde a las demandas urbanas actuales no solo impulsa un entorno más limpio y sostenible, sino que también se consolida como una opción cada vez más popular entre la población.