El Museo del Prado ha revelado que la Cátedra del Prado 2024 se dedicará a explorar los intricados procesos de restitución de bienes culturales saqueados por Francia durante la era napoleónica. Con el respaldo de la Fundación Notariado, esta cátedra se enfocará en las campañas de confiscación realizadas por diversos gobiernos franceses entre 1794 y 1811, las cuales resultaron en la apropiación de importantes obras de arte y ciencia. Estos objetos, acumulados principalmente en París y exhibidos en el Louvre y la Biblioteca Nacional, fueron devueltos a sus países de origen tras la caída del Imperio en 1814 y 1815.
El proceso de restitución de 1815 generó un amplio interés entre la intelectualidad europea de la época y dejó una huella perdurable en la geografía cultural del continente. Las discusiones originadas por estos acontecimientos continúan influyendo en los debates modernos sobre restituciones culturales.
Bénédicte Savoy, una destacada experta en la historia del arte moderno, dirigirá este ciclo de conferencias. Savoy, actualmente profesora en la Technische Universität Berlin y exprofesora del Collège de France en París, ha dedicado su carrera al estudio de la procedencia del arte expoliado y las transferencias culturales. Ha sido reconocida con numerosos premios, incluidos el prestigioso Gottfried Wilhelm Leibniz y el Premio de Ciencias de Berlín. En 2018, junto con el investigador Felwine Sarr, redactó un influyente informe sobre la restitución del patrimonio cultural africano para el presidente Emmanuel Macron.
La Fundación Notariado, constituida en 2019 por el Consejo General del Notariado, tiene como misión promover el desarrollo social, económico y cultural, poniendo un especial énfasis en los valores humanos. Su colaboración con el Museo del Prado refuerza su compromiso con el fomento del intercambio cultural y la reflexión sobre el patrimonio histórico. A través de la Cátedra del Prado 2024, ambas instituciones buscan iluminar un asunto histórico que aún resuena en el presente, promoviendo un diálogo constructivo sobre las restituciones culturales.